Producción y evaluación de las propiedades de materiales compuestos formados con materiales de cambio de fase y zeolita o fosfato de zirconio

dc.contributor.advisorHernández Montero, Nataliaes_CR
dc.contributor.authorHaug Salazar, Carolinaes_CR
dc.date.accessioned2020-12-11T18:03:48Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:39:33Z
dc.date.available2020-12-11T18:03:48Z
dc.date.available2021-06-17T05:39:33Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2019es_CR
dc.description.abstractLos dispositivos electrónicos cada vez poseen mayor cantidad de componentes para aumentar el desempeño, además son más livianos y de menor tamaño. Esto puede causar que la temperatura aumente significativamente dentro del dispositivo y puede provocar un aumento en las fallas del dispositivo. Por esta razón se ha investigado nuevos métodos de enfriamiento, un ejemplo de estos son los materiales de cambio de fase. El presente trabajo tuvo como objetivo general analizar el efecto de partículas como zeolita A y fosfato de zirconio en las propiedades térmicas de materiales de cambio de fase (eicosano y ácido láurico). Primeramente, para este propósito se realizó la síntesis de fosfato de zirconio y zeolita A. Posteriormente, a dichos compuestos se les realizó una modificación en su superficie con octadeciltriclorosilano (OTS) para convertirlos en compuestos hidrofóbicos y mejorar las interacciones con los materiales de cambio de fase orgánicos. Seguidamente, se produjeron los materiales compuestos de cambio de fase: eicosano con fosfato de zirconio/OTS, eicosano con zeolita A/OTS, ácido láurico con fosfato de zirconio/OTS y ácido láurico con zeolita A/OTS con diferentes porcentajes másicos de los compuestos inorgánicos (0.1 %, 0.5 %, 0.8 % y 1 %). Para dispersar los compuestos inorgánicos en los materiales de cambio de fase se utilizó un sonicador con y un baño caliente. A los materiales compuestos de cambio de fase resultantes se les midió la capacidad calorífica con un equipo de calorimetría diferencial de barrido (DSC) y la norma ASTM 1269. Con las pruebas de caracterización Espectroscopía infrarroja (FTIR) y Difracción de Rayos X (XRD) se confirmó que los materiales sintetizados eran los esperados. . Con los resultados del FTIR y análisis termogravimétrico (TGA) se corroboró la presencia de agua dentro del fosfato de zirconio y zeolita A. Los resultados del FTIR para los compuestos inorgánicos modificados mostraron...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/15774
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectELECTRONICA - APARATOS E INSTRUMENTOS - PROPIEDADES TERMICAS - EVALUACIONes_CR
dc.subjectENFRIAMIENTO - TECNICASes_CR
dc.subjectMATERIALES COMPUESTOS - EXPERIMENTOSes_CR
dc.subjectMATERIALES COMPUESTOS - PROPIEDADES TERMICAS - EVALUACIONes_CR
dc.subjectTERMOGRAVIMETRIAes_CR
dc.subjectTERMOQUIMICAes_CR
dc.titleProducción y evaluación de las propiedades de materiales compuestos formados con materiales de cambio de fase y zeolita o fosfato de zirconioes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44739.pdf
Tamaño:
3.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024