El discurso mediático sobre el sistema educativo público costarricense : estudio y análisis ideológico/discursivo del diario La Nación : Mayo del 2007 - Abril del 2008

dc.contributor.advisorAyala Saavedra, Roberto
dc.contributor.authorCarballo Chaves, Pablo Enrique
dc.date.accessioned2023-03-08T16:35:41Z
dc.date.available2023-03-08T16:35:41Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2009.
dc.description.abstractLa investigación se centra en un análisis del discurso que el medio de comunicación ¿Mass-Media- costarricense La Nación S.A. realizó y realiza sobre el sistema público de educación del país. Aplicando técnicas cuantitativas y cualitativas, así como retomando la técnica metodológica del Framing, se establece que el periódico costarricense presenta unos aspectos del sistema de educación construidos a partir de una propuesta político/ideológica propia del modelo productivista de corte capitalista liberal. No fomenta la diversidad educativa, ni iniciativas culturales, artísticas, sociales, políticas o humanistas; estas iniciativas el medio las presenta como complemento relativo de LA formación o educación relevante, la educación técnica. Promueve discursivamente la educación técnica y productivista. Se construyeron marcos (frames), a partir de datos directos de noticias y editoriales, para comprender lo que debe ser el enfoque del ¿para qué? de la institucionalidad del proceso educativo de las personas. El medio se concentra en crear perfiles destinados a ubicar en espacios simbólicos a los 3 actores o protagonistas seleccionados en la investigación: Docentes, estudiantes y la institución MEP. Estos espacios simbólicos remiten a los héroes y los villanos, unos son los que coinciden con las propuestas ideológico-discursivas del medio. Los otros, los villanos, son los obstáculos, las barreras, al ¿desarrollo¿ y ¿bienestar¿ del país. Los frames reconstruidos muestran a los docentes como rebeldes si funcionan fuera de los marcos de las aulas, héroes si aceptan su futuro como sacrificio de la profesión. Los estudiantes son rebeldes sin causa cuando consumen drogas, alcohol, y también cuando se manifiestan políticamente. La institución del MEP es buena cuando controla, domina y desarticula movilizaciones, pero obsoleta en cuanto a tecnología y conocimientos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Sociología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18097
dc.language.isospa
dc.subjectANALISIS DEL DISCURSO
dc.subjectCOMUNICACION - COSTA RICA
dc.subjectEDUCACION - COSTA RICA
dc.subjectLA NACION (COSTA RICA)
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS - ASPECTOS POLITICOS - COSTA RICA
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICA
dc.titleEl discurso mediático sobre el sistema educativo público costarricense : estudio y análisis ideológico/discursivo del diario La Nación : Mayo del 2007 - Abril del 2008
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
30449.pdf
Tamaño:
3.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024