Determinantes del acceso al financiamiento y a servicios no financieros de las microempresas informales costarricenses para el periodo 2013-2014

dc.contributor.advisorTrejos Solórzano, Juan Diegoes_CR
dc.contributor.authorAraya Castro, Daniel Andréses_CR
dc.contributor.authorRojas Rojas, Ronald Franciscoes_CR
dc.contributor.authorVílchez Durán, Nidia Andreaes_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T22:11:38Z
dc.date.accessioned2021-06-15T13:09:24Z
dc.date.available2019-11-06T22:11:38Z
dc.date.available2021-06-15T13:09:24Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en economía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía, 2017es_CR
dc.description.abstractEn Costa Rica existe una alta presencia de microempresas, sin embargo, no hay suficiente información sobre la informalidad de este sector de la economía. La informalidad engloba tres características : el registro de la empresa, la asignación de salario por parte del microempresario y que cuente con contabilidad formal. En el presente trabajo se analizaron los principales determinantes para el acceso al financiamiento así como a las ayudas no financieras a las microempresas informales costarricenses, basándose en la información brindada por la Encuesta de Hogares Productivos (ENHOPRO) para los años 2013-2014. Lo anterior, se planteó por medio de modelos econométricos, específicamente regresión logística multinomial, obteniendo que el género, nivel educativo, entidad financiera a la que solicita financiamiento (pública o privada), condición migratoria, región y si se tiene seguro social son los determinantes relevantes del acceso al financiamiento, es decir, este se encuentra enfocado en características propias del microempresario, no así en las condiciones la actividad económica que realiza. Por su parte, el acceso a ayudas no financieras, está determinado por variables como el género, condición migratoria, nivel educativo, acceso a internet y antigüedad del negocio. Es decir, en este aspecto son relevantes tanto características propias del microempresario, así como condiciones propias del negocio.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Economíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10227
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectECONOMÍA INFORMALes_CR
dc.subjectPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSERVICIOS FINANCIEROSes_CR
dc.titleDeterminantes del acceso al financiamiento y a servicios no financieros de las microempresas informales costarricenses para el periodo 2013-2014es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
40984.pdf
Tamaño:
3.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024