Inserción profesional en el Area de Recursos Humanos del Instituto Nacional de las Mujeres

dc.contributor.advisorMonge Quesada, Ana Ligia
dc.contributor.authorMora Torres, Erick Rafael
dc.date.accessioned2023-03-23T16:10:29Z
dc.date.available2023-03-23T16:10:29Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2020
dc.description.abstractLa práctica dirigida consistió en la inserción profesional en el Área de Recursos Humanos del Instituto Nacional de las Mujeres contribuyendo con el desarrollo de la gestión del talento humano en procesos de reclutamiento y selección de personal, socialización organizacional, planificación de la sucesión, evaluación del desempeño, salud ocupacional y clima organizacional; así como en el apoyo de la gestión administrativa. La práctica fue supervisada por el comité asesor, quienes son profesionales con amplia experiencia en el ámbito de la psicología industrial y organizacional. La metodología que se utilizó está basada en el modelo de Desarrollo Organizacional propuesto por Bell y French (1996). Se efectuó en 5 fases. En la fase 1 (Entrada): Se dio el primer contacto con la organización mediante las reuniones con el coordinador de RRHH y la formulación del anteproyecto. En la fase 2 (Inducción y contrato): Se experimentó la inducción general impartida por la institución y se generó el acuerdo contractual que rigió la práctica dentro de la institución. En la fase 3 (Diagnóstico organizacional y retroalimentación): Se indagó y generó un estado de la cuestión de las temáticas trabajadas y posteriormente se retroalimentó al equipo. En la Fase 4 (Intervención): Se ejecutaron distintas acciones pertinentes a cada proceso. Por último, en la fase 5 (Devolución y Evaluación): Se realizó la devolución y evaluación concerniente a los efectos de la intervención en general. Se procuró que el abordaje de las temáticas tuviera un enfoque de género, conductual y psicosocial. En esta práctica se encontró que el ejercicio profesional de la psicología en el ámbito industrial y organizacional conlleva un trabajo interdisciplinario, en donde el rol de la persona profesional en psicología es indispensable para la gestión del talento humano debido al conocimiento profundo de la conducta humana, no solo en ese ámbito...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18814
dc.language.isospa
dc.subjectCLIMA ORGANIZATIVO - ASPECTOS PSICOLOGICOS
dc.subjectEMPLEADOS - SELECCION Y NOMBRAMIENTO
dc.subjectInstituto Nacional de las Mujeres (Costa Rica) - Área de Recursos Humanos
dc.subjectMERCADO DE TRABAJO
dc.subjectPLANIFICACION DE RECURSOS HUMANOS - ASPECTOS PSICOLOGICOS
dc.subjectPSICOLOGIA - PRACTICA PROFESIONAL
dc.subjectPSICOLOGIA DEL TRABAJO
dc.titleInserción profesional en el Area de Recursos Humanos del Instituto Nacional de las Mujeres
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45755.pdf
Tamaño:
4.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024