Valoraciones atribuidas por las personas adolescentes, del Instituto Superior Julio Acosta García y el Liceo de Magallanes, a sus experiencias en el proceso de implementación del Programa de Afectividad y Sexualidad Integral para la educación diversificada en sus comunidades educativas

dc.contributor.advisorVillalobos Pérez, Fabiola
dc.contributor.authorBadilla Marín, María José
dc.contributor.authorPadilla Chinchilla, Luis Alfredo
dc.date.accessioned2024-08-27T18:39:28Z
dc.date.available2024-08-27T18:39:28Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Departamento de Ciencias Sociales. Carrera de Psicología, 2023
dc.description.abstractLa investigación explora las valoraciones de las personas adolescentes, del Instituto Superior Julio Acosta García y del Liceo de Magallanes, de sus experiencias en el proceso de implementación del Programa de Afectividad y Sexualidad Integral para la educación diversificada en dos comunidades educativas del cantón de San Ramón, Alajuela. Se planteó una investigación con diseño cualitativo fenomenológico empírico, de tipo exploratoria y descriptiva. Participaron cincuenta y dos personas en total. Se realizaron grupos de discusión con población adolescente, un grupo de discusión y un formulario con madres, y una entrevista con una profesora del programa. Con respecto a los resultados, la población adolescente expresa que el abordaje de contenidos se caracterizó por la heteronormatividad, una percepción tabú de la sexualidad y la exclusión del placer. También, se utilizaron métodos poco efectivos para el aprendizaje, el abordaje fue superficial, los temas abordados les resultaron relevantes, pero no se profundizaron, mientras que diversos temas importantes no fueron abordados. Además, las personas adolescentes reconocen la importancia de su participación en espacios de educación sexual y piensan que las metodologías utilizadas no promovieron la participación, no aportaron a su aprendizaje y sienten desilusión. Además, mencionan que necesitan espacios seguros ya que existe una dificultad para hablar sobre temas de afectividad y sexualidad. Por otro lado, las personas adolescentes expresan que el personal docente tuvo una buena relación con las personas estudiantes y brindó buenas explicaciones. También, proponen que la metodología implementada en las clases del programa se organice a partir de sus opiniones, su edad y cotidianidad. Además, solicitan que se le brinde una mejor educación al personal docente sobre conocimientos de afectividad y sexualidad, y además que mejoren la metodología y su actitud al impartir...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22603
dc.language.isospa
dc.subjectADOLESCENTES
dc.subjectAFECTO (PSICOLOGIA)
dc.subjectEDUCACION SEXUAL PARA LA JUVENTUD
dc.subjectEDUCACIÓN SECUNDARIA
dc.subjectInstituto Superior Julio Acosta García (San Ramón, Alajuela) - EVALUACION
dc.subjectLICEO DE MAGALLANES (SANTIAGO, SAN RAMON, ALAJUELA, COSTA RICA) - EVALUACION
dc.titleValoraciones atribuidas por las personas adolescentes, del Instituto Superior Julio Acosta García y el Liceo de Magallanes, a sus experiencias en el proceso de implementación del Programa de Afectividad y Sexualidad Integral para la educación diversificada en sus comunidades educativas
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48232.pdf
Tamaño:
2.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024