La indemnización por daños y perjuicios en los procesos laborales de despidos injustificados y abusivos
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Justificación: El Derecho laboral costarricense se ha caracterizado a lo largo de los años por ser proteccionista hacia la parte débil de las relaciones de trabajo, es decir por proteger al trabajador, cuando se está ante situaciones donde el patrono haciendo abuso de sus facultades sobre el trabajador, le despide sin responsabilidad patronal y le imputa una causal de despido que éste no cometió. La normativa laboral le permite al trabajador reclamar su derecho a ser indemnizado por los daños y perjuicios que tal accionar del patrono le ha causado, para ello la norma exige una serie de requisitos; no obstante, estos requisitos no están bien conceptualizados y la interpretación predominante que jurisprudencialmente se ha hecho de la norma ha generado lo que pareciera ser una vía para que el patrono sacando provecho de su propio dolo ¿violando el principio de buena fe- pueda evitar una condena con el fin de indemnizar por este rubro al trabajador. Si bien el criterio puede cambiar según sea interpretada la norma, el punto a debatir se refiere a que si el surgimiento de contención, la imputación de una causal de despido sin responsabilidad patronal y la no comprobación de tal causal en el proceso como requisitos son estrictamente necesarios y, si de serlo, poder hallar una solución para que el accionar de ninguna de las partes pueda perjudicar de mala fe a la otra. Hipótesis El criterio actual en la jurisprudencia costarricense relativa a estos procesos propicia una desventaja para el trabajador en relación con su empleador, ya que éste último con el uso de lo que hasta ahora se ha interpretado de la norma puede evadir ser condenado, violentando el principio de buena fe procesal -sacando provecho de su propio dolo- con respecto a la condena por daños y perjuicios contenida en el artículo 82 del Código de Trabajo, debido a los requisitos exigidos en este numeral, por lo que su aplicación estricta resulta innecesaria y lesiva...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho. Sede de Occidente, 2019
Palabras clave
DAÑOS Y PERJUICIOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, DERECHO DEL TRABAJO - LEGISLACION - COSTA RICA, DESPIDO DE EMPLEADOS - LEGISLACION - COSTA RICA, INDEMNIZACION JUDICIAL - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA