Mejora del proceso de producción de cables de aluminio enfocada en la disminución de "scrap" en la compañía General Cable Conducen

dc.contributor.advisorMoya Segura, José Albertoes_CR
dc.contributor.authorOrozco Amador, Yulies_CR
dc.contributor.authorRodríguez Centeno, Mitzyes_CR
dc.contributor.authorZamora Jiménez, Josephe Mauricioes_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T19:24:02Z
dc.date.accessioned2021-06-18T12:38:53Z
dc.date.available2019-10-07T19:24:02Z
dc.date.available2021-06-18T12:38:53Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela. Carrera de Ingeniería Industrial, 2019es_CR
dc.description.abstractGeneral Cable Conducen es una compañía líder con 45 años de historia en el mercado Centroamericano y del Caribe en la producción y comercialización de conductores de cobre los cuales se distribuyen bajo la marca Phelps Dodge, a partir del 2016 incorpora en sus líneas de producción los cables de aluminio. Actualmente, la compañía se encuentra enfrentando problemas asociados a la incorporación del proceso de producción de cables de aluminio, ya que la generación de ¿scrap¿ medido en kilogramos, sobrepasa la meta de 1,7% definida por la empresa. Este proyecto de graduación consiste en mejorar el proceso de producción de cable de aluminio a partir de la disminución del ¿scrap¿ el cual es de 5,48% y cumplir con la meta establecida por la compañía. Primeramente, se analiza el proceso de producción de cables de aluminio conformado por 4 etapas: estirado grueso, cableado (buncher de cable), extrusión y reunido. Para la identificación de las principales oportunidades de mejora se realizan visitas continuas en el área de producción e ingeniería de la organización, entrevistas con los operarios del proceso e ingenieros con el propósito de recopilar datos e información referente al proceso. A partir de la información recolectada se procede con el análisis respectivo para la determinación de un diagnóstico que determine la situación actual del proceso y las principales causas de generación de ¿scrap¿. De dicho análisis se identifica que el 71,1% de las causas de ¿scrap¿ se debe a producto sobrante, ocasionado por errores en el cálculo de la cantidad de material a programar en la máquina de cableado. La segunda causa que representa el 6,1% son los reventones, ocasionados por la calidad de la materia prima que se está procesando y de las torres devanadas en el proceso. Por último, los arranques que representan el 5,5% y corresponde a la tercera causa, está ocasionada por un mal ajuste inicial de la máquina de...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Industriales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8836
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectADMINISTRACION DE LA PRODUCCION - CONTROL DE LA CALIDADes_CR
dc.subjectCABLES - PRODUCCIONes_CR
dc.subjectCALIDAD TOTALes_CR
dc.subjectCONTROL DE CALIDADes_CR
dc.subjectCONTROL DE PROCESOSes_CR
dc.subjectGeneral Cable Conducen (Costa Rica)es_CR
dc.subjectMEJORA DE LA PRODUCCIONes_CR
dc.titleMejora del proceso de producción de cables de aluminio enfocada en la disminución de "scrap" en la compañía General Cable Conducenes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44162.pdf
Tamaño:
5.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024