La aplicación del principio democrático y sus derivados en el procedimiento ordinario legislativo a la luz del Reglamento de la Asamblea Legislativa
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Ante los cuestionamientos que se le han hecho a la Asamblea Legislativa durante las últimas décadas, se hace necesario un replanteamiento y análisis del procedimiento legislativo a la luz de los derivados del principio democrático, lo que hace indispensable, a su vez, volver los ojos hacia el estudio del Reglamento Legislativo. Lo anterior lleva a plantear como objetivo general de esta tesis, el analizar el procedimiento ordinario legislativo, por ser este el que cobija a la mayoría de los proyectos de ley que se conocen y discuten en el Congreso, con el fin de verificar la aplicación del principio democrático y sus derivados en el mismo. En el primer Título se desarrollan los elementos teórico-conceptuales necesarios para hacer frente al objetivo general de este trabajo, analizándose el principio democrático como pilar de los regímenes políticos modernos, sus diferentes acepciones y la evolución de la democracia liberal desde sus orígenes hasta llegar a la denominada crisis de la democracia de los últimos años, vinculada con aspectos como el de la gobernabilidad y la capacidad del sistema para dar una respuesta institucional a las demandas de la sociedad desde una perspectiva democrática. Dentro de esta crisis, una de las instituciones más cuestionadas es el Poder Legislativo, por lo que se analiza la función legislativa, así como los derivados del principio democrático que han de ser garantizados en el procedimiento de formación de las leyes, a saber: la libertad, la participación ciudadana, la publicidad como garantía de transparencia, las mayorías y respeto de las minorías, la legitimidad y eficiencia, el diálogo, la negociación y el consenso, la eficacia de las decisiones, separación de poderes, la legalidad, la racionalidad, razonabilidad y proporcionalidad, la igualdad, la tolerancia y el pluralismo político. En cuanto al tema del derecho y los reglamentos parlamentarios, se hace referencia a aspectos tales...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2003.
Palabras clave
CUERPOS LEGISLATIVOS - COSTA RICA, SEPARACION DE PODERES, PRACTICAS PARLAMENTARIAS - REGLAMENTO, DEMOCRACIA, PROYECTO DE LEY - PUBLICIDAD, COSTA RICA. ASAMBLEA LEGISLATIVA, LEYES, PARTICIPACION POLITICA