Actualización de recursostécnico-operativos sobre prevención de violencia y promoción de cultura de paz en la educación primaria y secundaria costarricense para el año 2020

dc.contributor.advisorGutiérrez Barboza, Jennifer
dc.contributor.authorEscoto Cruz, Eliú Josué
dc.date.accessioned2024-05-10T19:01:10Z
dc.date.available2024-05-10T19:01:10Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2021
dc.description.abstractEn Costa Rica, desde 1957 hasta la actualidad, se han generado diversos cambios en la política educativa dirigida por el Ministerio de Educación Pública (MEP) en aras de una educación de calidad. Estas transformaciones han posibilitado estructurar y reestructurar las maneras en que se ofrece el proceso de enseñanza- aprendizaje desde consideraciones como: los pilares, las estrategias y orientaciones fundamentales para la educación; el modelo curricular por el cual se regirá el proceso, así como las temáticas que se incluirán en el currículo educativo. En los últimos diez años, se han incluido con mayor fuerza temáticas transversales al currículum académico, como la prevención de la violencia y la promoción de la cultura de paz, a manera de esfuerzos para garantizar el desarrollo integral de la comunidad educativa y en atención a las cambiantes configuraciones y disposiciones del ámbito social. Para estos efectos, se puede observar la más reciente propuesta de política educativa del MEP: ¿La persona centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad¿ (2017), a la cual se suma la articulación de esfuerzos interinstitucionales que apoyan la ejecución de acciones sobre los temas que ahí se proponen y acciones desde instancias organizacionales como el Departamento de Convivencia para Centros Educativos de la Dirección de Vida Estudiantil (DVE). Desde este espacio se gestionan acciones prevención, atención y mitigación de manifestaciones de violencia que se abordan mediante protocolos de atención y guías preventivas, las cuales se suman a estrategias como concursos, programas o capacitaciones donde se reflexionan las distintas problemáticas y situaciones. Estas acciones están dirigidas a la comunidad educativa del MEP, por lo que se extiende a las familias y al espacio local, donde se propone un camino para el abordaje de casos y situaciones que se...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22334
dc.language.isospa
dc.subjectCosta Rica - Ministerio de Educación Pública - Dirección de Vida Estudiantil
dc.subjectPOLITICA EDUCATIVA - COSTA RICA
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON ADOLESCENTES
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON NIÑOS
dc.subjectVIOLENCIA ESCOLAR - PREVENCION - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA
dc.subjectVIOLENCIA ESCOLAR - PREVENCION - COSTA RICA
dc.subjectVIOLENCIA ESCOLAR - PREVENCION - TECNICAS - COSTA RICA
dc.titleActualización de recursostécnico-operativos sobre prevención de violencia y promoción de cultura de paz en la educación primaria y secundaria costarricense para el año 2020
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47740.pdf
Tamaño:
5.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024