Desarrollo de un método para el análisis de nitritos en dos productos cárnicos: el salchichón y el chicharrón de carne de consumo nacional en la región de Occidente mediante la técnica de cromatografía de iones

dc.contributor.advisorVindas Angulo, Laura Adriana
dc.contributor.authorRojas Alvarado, Priscilla
dc.date.accessioned2023-03-08T16:42:40Z
dc.date.available2023-03-08T16:42:40Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (licenciatura en laboratorista químico)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Recinto de Grecia. Departamento de Ciencias Naturales, 2019
dc.description.abstractEl nitrito de sodio se ha usado como preservante en los embutidos desde el siglo XIX. Desde entonces se evidenció que sus efectos inhibidores contra los microorganismos patógenos eran mejores que otros preservantes. Sin embargo, de acuerdo con diversos estudios, se encontró que cantidades elevadas de nitrito de sodio (mayores a 125 ppm) puede ser peligroso para los consumidores, debido a que se podrían formar nitrosaminas (carcinógenos). Por este motívo, el análisis para la determinación del contenido de nitrito de sodio en embutidos es sumamente importante. El método oficial es el de la AOAC 973.31 (espectroscopía ultravioleta visible); no obstante, este es un método que se torna complejo con la adición de los reactivos que generan color en las muestras, además de que estos son tóxicos y son un peligro para los analistas. El método para la determinación de nitritos en dos productos cárnicos, salchichón y chicharrón de carne que se comercializa en carnicerías en la región de Occidente, mediante cromatografía de iones, desarrollado en este trabajo, presentó parámetros de desempeño aceptables para su validación. En el caso de la linealidad se obtuvieron tres curvas de calibración con R² ¿ 0.995 (0.9998, 0.9999 y 0.9998), además, el análisis de residuales y la prueba de homocedasticidad demostró que el método tiene una buena linealidad. Por otra parte, la precisión del método también fue aceptable, pues se obtuvo un CV: 1.68 % para la repetibilidad y un CV: 1.01 % en cuanto a la reproducibilidad. Con respecto a la veracidad, se obtuvo un sesgo relativo de 4.31 %, por lo tanto, es aceptable (Sesgo relativo < 10 %). En relación con la xvi selectividad, se confirmó la identidad del analito y se obtuvo un límite de detección de 0.0003 ppm y un límite de cuantificación de 0.001 ppm, por lo que ambos cumplen con el criterio de aceptación. Con respecto al estudio comparativo entre el método desarrollado...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18249
dc.language.isospa
dc.subjectCROMATOGRAFIA
dc.subjectIONES - ANÁLISIS
dc.subjectNITRITOS - ANALISIS - METODOLOGIA
dc.subjectPRODUCTOS CARNICOS
dc.subjectQUIMICA ANALITICA
dc.subjectQUIMICA SANITARIA
dc.subjectSALCHICHON
dc.titleDesarrollo de un método para el análisis de nitritos en dos productos cárnicos: el salchichón y el chicharrón de carne de consumo nacional en la región de Occidente mediante la técnica de cromatografía de iones
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45335.pdf
Tamaño:
3.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024