Viabilidad jurídica de la implementación del recurso de habeas data para regular la discriminación de selección de personal en razón de bases de datos

dc.contributor.advisorChirino Sánchez, Erik Alfredo
dc.contributor.authorCorrales Castillo, Warrenes_CR
dc.date.accessioned2018-05-12T22:32:44Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:08:19Z
dc.date.available2018-05-12T22:32:44Z
dc.date.available2021-06-17T16:08:19Z
dc.date.issued2011es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2011es_CR
dc.description.abstractEn la nueva era, la información se transfiere fácilmente de un lugar a otro, de una persona a otra y facilita la vida; sin embargo ha generado una serie de problemas, los cuales el derecho no puede ignorarlos. La información privada y sensible de las personas debe ser justamente así, privada y los sujetos son quienes deciden cómo se divulgará esta información, tanto como si consintieran en ello o, de lo contrario, ejercen el derecho de decidir si estos datos personales y privados no se exponen al conocimiento de todos. Los sistemas de bases de datos se han convertido en un instrumento muy favorable para las empresas en los distintos ámbitos en donde se desenvuelven, para cumplir ciertas tareas y han traído múltiples beneficios; al mismo tiempo, han arrojado un resultado muy distinto para los ciudadanos, se ha creado un considerable y grave problema para estos. El uso de estas bases de datos ha causado conflictos en las distintas áreas en donde este mecanismo se ha utilizado, como por ejemplo en préstamos bancarios y más propiamente, en los procesos de selección de personal. El contrato de trabajo se establece por la voluntad de las dos partes interesadas en darle vida al mismo: el patrono y el trabajador. En un primer nivel, el patrono realiza entrevistas, con el fin de seleccionar al mejor candidato al puesto, según en lo que va a conocer del trabajador durante la entrevista y lo estipulado por este en su curriculum vitae. Con base en esos documentos, el empleador tomará una decisión buscando lo mejor para la empresa y sus fines. Para lograr tal cometido, estudiará los perfiles de cada individuo y, por idoneidad, escogerá a quien considere el mejor candidato para el puesto vacante. Sin embargo, hoy sucede un tipo de discriminación laboral que no había sido previsto por el ordenamiento jurídico y, por ende, no está tutelado: la discriminación en razón de información obtenida en bases de datos. La discriminación que sufre...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4145
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBANCOS DE DATOSes_CR
dc.subjectDERECHO A LA PRIVACIDADes_CR
dc.subjectEMPLEADOS - SELECCION Y NOMBRAMIENTOes_CR
dc.subjectHABEAS DATAes_CR
dc.subjectPRIVACIDAD DE LOS DATOSes_CR
dc.subjectSEGURIDAD EN COMPUTADORASes_CR
dc.titleViabilidad jurídica de la implementación del recurso de habeas data para regular la discriminación de selección de personal en razón de bases de datoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32427.pdf
Tamaño:
3.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024