La producción socio-histórica del comunismo "a la tica"

dc.contributor.authorHerrera Zuñiga, José Roberto
dc.date.accessioned2023-10-31T21:03:54Z
dc.date.available2023-10-31T21:03:54Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis (licenciatura en filosofía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filosofía, 2008.
dc.description.abstractEsta tesis tiene como criterio de ingreso una lectura materialista histórica no colonizada del marxismo latinoamericano, este criterio pretende superar y criticar las dificultades teóricas, políticas y metodológicas que ha enfrentado el marxismo clásico y el marxismo- leninismo (DIAMA T y HISMA T) en su interpretación de la historia, las formaciones económico-sociales, las subjetividades y las subjetividades en América Latina. Se plantea así la necesidad de reposicionar el marxismo en América Latina, de buscar sus fuentes y sus partes integrantes para consolidar una analítica popular que contribuya a la emancipación nacional y social de América Latina. Esto no puede hacerse sin una crítica del pensamiento colonizado. La tesis se inscribe dentro de una historia de las ideas políticas en América Latina, busca lograr comprender la producción socio-histórica del comunismo a la tica y colocarlo dentro de una trama analítica de las ideas políticas y los sujetos políticos populares en nuestro país y en Centroamérica. La tesis; metodológicamente se ocupa de un ámbito del pensar centroamericano, donde el comunismo radical y el comunismo a la tica deben ser analizados como parte de un proceso regional de construcción de proyectos políticos populares en el conjunto del Istmo. Se interpreta el comunismo a la tica como una ideología/estrategia que da sentido y justificación teórico-política al proceso de desradicalización del Partido Comunista de Costa Rica y a su posterior cooptación institucional promovida por el catolicismo social y el populismo calderonista. Asimismo, se señala como el nacionalismo étnico metafísico, se constituye como la forma privilegiada que tuvo la sensibilidad y el pensamiento colonizados en Costa Rica, durante el periodo de posguerra. El nacionalismo étnico metafísico se constituye como una de las ideologías necesarias que produjo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Filosofía
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20509
dc.language.isospa
dc.subjectCOMUNISMO - FILOSOFIA
dc.subjectIDEOLOGIA - HISTORIA
dc.subjectMARXISMO - AMERICA LATINA
dc.subjectMATERIALISMO HISTORICO
dc.subjectNACIONALISMO
dc.subjectCOMUNISMO - COSTA RICA
dc.titleLa producción socio-histórica del comunismo "a la tica"
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
28895.pdf
Tamaño:
33.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024