Análisis de la gestión de los puestos de confianza del Ministerio de la Presidencia para el periodo 2014-2016: gestión por competencias

dc.contributor.advisorVega Hernández, Angélica
dc.contributor.authorCastro Solano, Ignacioes_CR
dc.contributor.authorJiménez Wallace, Andrea Nataliaes_CR
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Yendry Melissaes_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T15:33:14Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:26:06Z
dc.date.available2019-05-09T15:33:14Z
dc.date.available2021-06-16T15:26:06Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2017es_CR
dc.description.abstractEl mejoramiento y la modernización de la Administración Pública en aspectos calve como la oferta de empleo público deben representar un objetivo esencial de cada gobierno. Ante crisis de desempeño y escándalos de corrupción en la asignación y administración de los altos puestos, el Estado costarricense debe garantizar un sistema de empleo público que permita a las instituciones del Poder Ejecutivo lograr los parámetros de eficiencia, eficacia y transparencia. Ante esto el presente trabajo consiste en el análisis de los puestos de confianza para el Sector Público costarricense, específicamente situado en el Ministerio de la Presidencia durante el periodo que abarco del año 2014 al 2016. Este análisis incorpora el marco legal, técnico y jurídico de los puestos, como a su vez la pertinencia de un modelo por competencias para la modernización del empleo público y la transparencia de los procesos de selección y reclutamiento. Para el desarrollo de este análisis se tomará, en primera instancia, la situación procedimental, administrativa y financiera de los puestos de confianza del Ministerio de la Presidencia. Resalta la falta de rectoría en el empleo público, ya que no existen lineamientos, como también en los puestos de confianza. Seguidamente el análisis pretende determinar la relevancia del modelo por competencias para los puestos de confianza y su incidencia en la gestión del recurso humano en el Ministerio de la Presidencia. Dentro de este se evidencia la inexistente vinculación entre la planificación del recurso humano y la planificación institucional. Además, se plantea la gestión por competencias para mejorar la productividad y calidad mediante el aprendizaje y la innovación. Una vez establecida la relevancia de un modelo de competencias para el sector público, se procedió a la identificación criterios de éxito de posible adecuación al modelo costarricense, mediante el estudio de sistemas internacionales...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Públicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6284
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOMPETENCIA (ADMINISTRACION)es_CR
dc.subjectCosta Rica. Ministerio de la Presidenciaes_CR
dc.subjectEMPLEADOS - SELECCION Y NOMBRAMIENTOes_CR
dc.subjectFUNCIONARIOS PUBLICOSes_CR
dc.subjectRECURSOS HUMANOS - ADMINISTRACIONes_CR
dc.titleAnálisis de la gestión de los puestos de confianza del Ministerio de la Presidencia para el periodo 2014-2016: gestión por competenciases_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42323.pdf
Tamaño:
26.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024