Descripción de la biodiversidad microbiana presente en patrimonio arqueológico de piedra natural del Museo Nacional de Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2004

Director

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El Patrimonio Cultural de un país representa un legado compuesto por una variedad de objetos de gran valor artístico, cultural y natural que forman parte de su identidad. De aquí, la enorme importancia de fomentar nuevos métodos de estudio para prevenir y controlar el deterioro del mismo y de esta manera contribuir a su preservación para las futuras generaciones. Con este esfuerzo pionero en Costa Rica por describir la biodiversidad de microorganismos cultivables, presentes en la superficie de piezas arqueológicas de piedra natural del Museo Nacional, se pretende establecer una línea base para el estudio del biodeterioro del patrimonio cultural, que permita eventualmente desarrollar métodos efectivos y ecológicamente amigables para su control, además de abrir las puertas a un campo poco estudiado en Costa Rica. El objetivo de esta investigación descriptiva va dirigido a realizar un inventario de los microorganismos (bacterias, hongos y algas) presentes en monumentos de piedra natural, específicamente, esferas precolombinas originarias del Valle del Diquís (Península de Osa) que se encuentran en el Museo Nacional. Se incluyeron asimismo, metates trípodes de piedra almacenados en bodega bajo condiciones de temperatura y humedad controladas. Durante la estación seca (diciembre 2003), se colectaron 21 muestras con evidencias de crecimiento microbiano, a partir de 4 de esferas en exhibición, 12 de esferas a la intemperie y 5 de artefactos (metates trípodes) ubicados en la bodega. Los artefactos fueron sometidos a una inspección visual y registro fotográfico. Utilizando métodos de cultivo (medios ATS, ATS+ 10% NaCl, PDA) e identificación microbiológica (Vitek) tradicional, se aislaron 52 morfotipos coloniales de bacterias aerobias (no fotosintéticas, no halofilicas), las cuales correspondían a un 88.5% de Bacilos Gram positivos esporulados, un 7.7% a Bacilos Gram negativos y un...

Descripción

Práctica dirigida (licenciatura en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica, Facultad de Microbiología, 2004.

Palabras clave

CONTAMINACION - PREVENCION Y CONTROL, DETERIORO AMBIENTAL, ESCULTURA EN PIEDRA - MICROBIOLOGIA, MICROORGANISMOS

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024