Determinación de las características de secado de la pulpa de café prensada para su uso posterior en el diseño de procesos de secado
dc.contributor.advisor | Torres Quirós, Cindy | |
dc.contributor.author | Cerdas Romero, Fabián | |
dc.date.accessioned | 2023-03-23T16:14:36Z | |
dc.date.available | 2023-03-23T16:14:36Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Proyecto de Graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2019 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal del proyecto fue generar una documentación de las características de secado de la pulpa de café prensada, que se podrá utilizar para el diseño de secadores con el fin de utilizar la pulpa seca para fines energéticos. El proyecto se desarrolló en varias etapas, comenzando por la investigación bibliográfica basada en gran parte en las bases de datos de la Universidad de Costa Rica, así como artículos científicos desarrollados por investigadores en diferentes partes del mundo. Posteriormente se inició con lo que fue la toma de datos en el proceso de caracterización de la materia prima, por medio de visitas al Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) de donde se obtuvo la pulpa, y pruebas en el Laboratorio de Ingeniería Química de la Universidad de Costa Rica, se obtuvo datos importantes como la humedad típica de la pulpa después del proceso de prensado, cambio en la densidad aparente y real, entre otros. Paralelamente a la caracterización de la pulpa de café se realizaron curvas de secado utilizando el túnel disponible en el laboratorio de ingeniería química, con lo que se encontraron datos de interés como la humedad crítica y de equilibrio a diferentes condiciones de temperatura (34 °C, 42 °C y 50 °C), humedad relativa del aire y una velocidad nominal de 1 m/s para el aire de entrada. Adicionalmente, se llevaron a cabo curvas de desorción isotérmica con el fin de conocer puntos de equilibrio basados en las condiciones estudiadas. Para el análisis se realizaron las curvas a cuatro diferentes temperaturas (26 °C, 34 °C, 42 °C y 50 °C) y seis diferentes humedades relativas (11 %, 33 %, 58 %, 75 %, 84 % y 97 %). Para ambos tipos de curvas se ajustaron los datos obtenidos a los modelos típicos encontrados en la literatura para determinar los parámetros de mejor ajuste. De esto se determinó que el mejor modelo para describir el proceso de secado es el modelo Logarítmico ya que presentó la mayor... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19057 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | PULPA DE CAFE - SECADO | |
dc.subject | SECADORES - DISEÑO | |
dc.subject | TRATAMIENTO DE RESIDUOS | |
dc.title | Determinación de las características de secado de la pulpa de café prensada para su uso posterior en el diseño de procesos de secado | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1