Determinación de las condiciones operacionales para la estabilización de etinilestradiol proveniente de residuos de la industria farmacéutica mediante el uso de la tecnología Foto-Fenton
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
En el desarrollo del presente proyecto de graduación se determinaron las condiciones operacionales adecuadas, entre los niveles de las variables estudiados, para llevar a cabo un proceso de estabilización de desechos farmacéuticos que contienen etinilestradiol y levonorgestrel (principios activos de píldoras anticonceptivas) con el uso de la tecnología Foto-Fenton. Esto se llevó a cabo mediante el análisis de un modelo estadístico factorial que evaluó la combinación de diferentes niveles para tres variables consideradas de importancia para este tipo de procesos (pH, concentración de peróxido de hidrógeno y concentración de iones hierro). Dicho estudio se llevó a cabo en los laboratorios de control de calidad de la compañía Gutis Ltda, y a raíz de dicha investigación se obtuvo que las mejores condiciones para estabilizar los principios activos de interés son: pH inicial de las muestras igual a 3, concentración inicial de peróxido de hidrógeno al 30% igual a 4 gotas/100mL de muestra (equivalente a 16 363 ¿mol/L de peróxido de hidrógeno) y concentración inicial de sulfato de hierro (II) heptahidratado igual a 74,4mg/100mL de muestra (equivalente a 2 675 ¿mol/L de Fe+2). Tras la evaluación de costos del proceso estudiado se obtiene como valor de referencia para las pruebas de laboratorio estudiadas un valor total de 733 521 ¢/m3 de desechos farmacéuticos. Tomando todo esto en cuenta se recomienda llevar a cabo un escalamiento del proceso estudiado, con el fin de evaluar el costo de la aplicación de este a nivel de laboratorio en un tratamiento con capacidad para tratar cargas de desechos acordes con una producción habitual de una industria farmacéutica y así poder evaluar la rentabilidad de este proceso contra otros métodos utilizados en este tipo de industrias para el tratamiento de sus residuos.
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2018
Palabras clave
CONTAMINANTES, ESTROGENOS, FARMACOVIGILANCIA, HORMONAS ESTEROIDES, INDUSTRIA FARMACEUTICA, REACCION DE OXIDACION-REDUCCION, TRATAMIENTO DE RESIDUOS