Comparación de dos variedades de chayote y de papaya como sustitutos parciales de grasa en alimentos

dc.contributor.advisorCubero Castillo, Elba María
dc.contributor.authorRivera Laporte, Ana Cristina
dc.date.accessioned2025-09-08T22:11:41Z
dc.date.available2025-09-08T22:11:41Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería de alimentos)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Tecnología de Alimentos, 2013
dc.description.abstractPara comparar la funcionalidad de los purés de dos variedades de papaya, perfecta y dos variedades de criolla, y de chayote, quelite y blanco, como sustitutos parciales de grasa en dos productos se analizaron la humedad, viscosidad y consistencia de los purés; la aceptación, textura y reducción calórica para los quequitos y cheese cake, y, además la humedad y microestructura para los quequitos. En los purés, la determinación de humedad mostró diferencias significativas entre el puré de chayote, quelite y blanco, y el de papaya perfecta; el de chayote presentó mayor contenido de humedad que el de papaya. En la consistencia se encontró diferencias significativas entre los purés de papaya criolla, perfecta y las variedades de chayote; y, por último, en la viscosidad hubo diferencias significativas entre el chayote blanco y las dos variedades de papaya. Posteriormente, se procedió a correlacionar la consistencia en función de la viscosidad, donde el modelo de mejor ajuste fue el logarítmico. En general, el puré de papaya perfecta presentó menor contenido de humedad; sin embargo, fue menos consistente, por lo que fue menos viscoso y fluyó con mayor facilidad. Luego, se elaboraron quequitos sustituyendo parcialmente la grasa por los purés, a los cuales se les determinó la aceptación mediante un panel de consumidores y se analizaron los datos mediante conglomerados y análisis de varianza. Los consumidores se separaron en tres grupos. Al primer grupo le agradó el quequito de papaya perfecta y chayote blanco; al segundo una formula control sin sustitución de grasa y, al tercero, los quequitos de papaya, perfecta o criolla, y el control. La determinación de humedad mostró diferencias significativas entre todos los quequitos sustituidos y el control; y la determinación de textura instrumental (TPA) no presentó diferencias significativas en ninguno de los parámetros...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Tecnología de Alimentos
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/25467
dc.language.isospa
dc.subjectALIMENTOS - ANALISIS
dc.subjectALIMENTOS - COMPOSICION
dc.subjectACEITES Y GRASAS - ELIMINACION
dc.subjectPREPARACION DE ALIMENTOS
dc.subjectCHAYOTES - PRODUCTOS
dc.subjectALIMENTOS NATURALES (COCINA)
dc.subjectPAPAYA - PRODUCTOS
dc.titleComparación de dos variedades de chayote y de papaya como sustitutos parciales de grasa en alimentos
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35356.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024