Caracterización física del suelo en fincas productoras de papaya de la región Pacífico Central mediante el Índice Intervalo Hídrico Óptimo (IHO o LLWR)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El manejo del riego es un factor importante en los sistemas agrícolas, existen diferentes niveles de tolerancia en cuanto a la resistencia de una plantación agrícola a la falta o sobre dosificación de este elemento. La papaya hibrido de Pococí es un cultivo que se ve seriamente afectado por la falta de este recurso, en el área de Parrita el cual fue el sector de estudio, se presenta un régimen hídrico ustico por lo que un adecuado manejo del agua en épocas secas es vital para el desarrollo de la plantación. El objetivo del presente proyecto fue dar a conocer las condiciones físicas de la zona y a partir de ello generar información adecuada para el manejo del agua mediante el Intervalo Hídrico Optimo como herramienta principal. El estudio consta de 13 fincas en las que realizó una extracción de muestras las cuales a su vez fueron georreferenciadas. Las muestras fueron llevadas hasta el Centro de Investigaciones Agrícolas de la Universidad de Costa Rica donde se procesaron y analizaron para obtener los IHO de cada polígono. La proporción de texturas presentó valores similares para la mayoría de los polígonos, suelos con textura Franco-Arcilloso, las Dap promedio de los 13 polígonos para las dos profundidades estudiadas se mantuvieron entre 1,06 g/cm3 y 1,24 g/cm3. El área del proyecto se dividió en tres bloques de estudio; para los tres casos el extremo seco del IHO presento un punto crítico en Dap en el cual la resistencia a la penetración se convirtió en una limitante hídrica más relevante que el PMP, valores de 1,20 g/cm3, 1,23 g/cm3 y 1,24 g/cm3 en promedio para los bloques 1, 2 y 3 respectivamente, en el extremo húmedo la limitante fue la CC. Para el agua útil comparando los promedios por bloque se obtuvieron valores de 0.067 cm3/cm3, 0.072 cm3/cm3 y 0.084 cm3/cm3 para los bloque 1, 2, y 3 respectivamente. Este proyecto abre camino a una gran cantidad de posibilidades en cuanto a la implementación del IHO...

Descripción

Tesis (licenciatura en Agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2019

Palabras clave

ANÁLISIS DE SUELOS - PARRITA (PUNTARENAS, COSTA RICA), CALIDAD DE LOS SUELOS - PARRITA (PUNTARENAS, COSTA RICA) - EVALUACIÓN, PAPAYA - CULTIVO - PARRITA (PUNTARENAS, COSTA RICA), RIEGO - PARRITA (PUNTARENAS, COSTA RICA)

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024