El uso del lenguaje SMS por parte de la población estudiantil de VI año en tres centros educativos de la Región de Occidente y su posible interacción con el desarrollo de habilidades ortográficas

dc.contributor.advisorGarcía Fallas, Jacquelinees_CR
dc.contributor.authorAraya Sánchez, Haidy Maríaes_CR
dc.contributor.authorCalderón Vargas, Gabriela Carmelinaes_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T21:38:09Z
dc.date.accessioned2021-06-16T02:21:13Z
dc.date.available2019-11-06T21:38:09Z
dc.date.available2021-06-16T02:21:13Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ciencias en la educación primaria con enfásis en I y II ciclo)--Universidad de Costa Rica. Departamento de Educación, 2017es_CR
dc.description.abstractLa era de la revolución tecnológica viene a cambiar la forma en que las personas conocían el mundo y en cómo se comunicaban. Las tecnologías de la infonnación y comunicación rompen brechas mediante el Internet y la inclusión de este a los teléfonos celulares hace que las fronteras sean cada vez más pequeñas y la comunicación sea más sencilla y efectiva. A partir de la revolución de las tecnologías móviles, la forma de comunicación se ha venido transformando, y más aún cuando llega la mensajería instantánea e Internet con sus múltiples aplicaciones para la comunicación, por ejemplo, Facebook y su Messenger, Wbatsapp, Line y Oovoo. Es de esta forma que se transforma la comunicación oral y adquiere otro significado la comunicación escrita. Este tipo de comunicación tiende parecerse más a la oral, convirtiéndose en una especie de oralidad escrita, pero restringida por las pautas de simplificación, abreviación y rapidez que impone la tecnología celular. Las nuevas generaciones se han percatado de la eficiencia que esta tecnología les provee para comunicarse, compartir con sus pares, entretenimiento entre otros. Es por ello que se han convertido en los principales consumidores de este tipo de tecnología, creadores de una nueva forma de comunicación informal. Respecto a lo anterior Sanseau, M. et al (2008, p.5), menciona que cuando se analiza la estructura de los teletextos, entendiendo por éste, como la idea de un texto fusionado con una pantalla o dispositivo en este caso el celular o computadora, el celular como se observa que el rasgo más sobresaliente de esta variedad de comunicación electrónica es la oralización del texto, lo que significa que la característica principal observada en estos mensajes es la sensación de que los usuarios escriben utilizando la conjunción de diferentes fonemas, y leen como si estuvieran escuchando a su interlocutor. Es esta conjunción entre pantalla y texto, un aspecto que realmente...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Formación Docente
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10032
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOMUNICACIÓN - INNOVACIONES TECNOLÓGICASes_CR
dc.subjectENSEÑANZA PRIMARIAes_CR
dc.subjectESTUDIANTESes_CR
dc.subjectMENSAJES DE TEXTO (SISTEMAS DE TELÉFONOS CELULARES)es_CR
dc.subjectORTOGRAFÍAes_CR
dc.titleEl uso del lenguaje SMS por parte de la población estudiantil de VI año en tres centros educativos de la Región de Occidente y su posible interacción con el desarrollo de habilidades ortográficases_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42779.pdf
Tamaño:
14.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024