Quiénes son, cómo producen y cuáles son sus expectativas a futuro : el caso de las personas agricultoras jóvenes en San Antonio de Escazú durante la crisis económica de 2020-2021

dc.contributor.advisorMora Padilla, Graciela
dc.contributor.authorGonzález Corrales, Luis Felipe
dc.date.accessioned2023-11-23T19:41:35Z
dc.date.available2023-11-23T19:41:35Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Sociología, 2023
dc.description.abstractLa integración y permanencia activa de personas jóvenes en la producción agrícola es fundamental para la existencia de la seguridad y soberanía alimentaria, así como para la generación de empleo. Lamentablemente, la crisis sanitaria y económica de 2020 y 2021 causada por el virus SARS-COV2 representó un agravante más para la ya deteriorada situación de las personas productoras agrícolas. Este documento caracteriza sociodemográficamente a las personas productoras jóvenes de San Antonio de Escazú y su relación con el contexto familiar en el que crecieron. Comprende las condiciones en que realizan la actividad agrícola y explica sus expectativas en permanecer vinculadas a dicha labor como su actividad económica principal en el mediano y largo plazo. La investigación es de tipo cualitativa y exploratoria. Los datos se recolectaron mediante aplicación de cuestionarios y entrevistas semiestructuradas a personas productoras agrícolas entre los 22 y 34 años de San Antonio de Escazú. A partir de lo anterior, se concluye que la producción agrícola realizada por estas personas es tradicional, medianamente tecnificada y que fluctúa entre el tipo de producción excedentaria y el de subsistencia, con el riesgo constante de caer en la deficitaria. Las expectativas de estas personas jóvenes de permanecer en la agricultura dependen de factores como la disponibilidad de tierra y agua, precios equilibrados entre sus productos y el de los insumos; así como la capacidad de reducir las largas jornadas de trabajo. Y, aunque su habitus e identidad les mantiene en el campo agrícola, no lograr que la producción sea excedentaria en el tiempo pone en riesgo su continuidad en el largo plazo.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Sociología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21201
dc.language.isospa
dc.subjectJOVENES - ASPECTOS SOCIALES - SAN ANTONIO (ESCAZÚ, SAN JOSÉ, COSTA RICA)
dc.subjectPRODUCCIÓN AGRARIA - COSTA RICA
dc.subjectTRABAJADORES AGRICOLAS - ASPECTOS SOCIALES - SAN ANTONIO (ESCAZÚ, SAN JOSÉ, COSTA RICA)
dc.titleQuiénes son, cómo producen y cuáles son sus expectativas a futuro : el caso de las personas agricultoras jóvenes en San Antonio de Escazú durante la crisis económica de 2020-2021
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47856.pdf
Tamaño:
6.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024