Comparación de costos y de la exactitud en la medición de la proteína del sistema de análisis con espectroscopia infrarroja cercana (NIR) contra el sistema de análisis químico de referencia tradicional para la inspección de calidad de materias primas sólidas en concentrados alimenticios para animales

dc.contributor.advisorChacón Scheidelaar, Michael Henry 1959-2010
dc.contributor.authorHerrera Zúñiga, Marielaes_CR
dc.date.accessioned2017-09-20T19:03:05Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:21:29Z
dc.date.available2017-09-20T19:03:05Z
dc.date.available2021-06-17T05:21:29Z
dc.date.issued2010es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2010.es_CR
dc.description.abstractEn esta investigación, se tiene como objetivo general, comparar los costos de análisis y la exactitud en la medición de la proteína, utilizando el sistema de análisis mediante espectroscopia infrarroja cercana contra los costos, utilizando análisis tradicionales por medio del método vía húmeda para la inspección de materias primas sólidas en concentrados alimenticios para animales y determinartanto su costo como su eficacia. En la mayoría de las empresas de alimentos concentrados alimenticios para aves, se utiliza como parámetro para pago de materias primas a proveedores, el porcentaje de proteína de la materia prima. Este porcentaje se verifica mediante el método Kjeldahl, para determinación de proteína según el método AOAC 979.09 2005 Se evalúa el método de análisis de materia prima mediante espectroscopia infrarroja cercana NIR, por sus siglas en inglés, como una opción confiable para el análisis bromatológico rápido, tomando en cuenta tanto la exactitud con el método de referencia aceptado a nivel mundial, como el ahorro en reactivos por ser innecesarios en esta técnica. Se cuantifican los gastos actuales que tiene el laboratorio por análisis tradicional, y por otro lado, se calcula el gasto en la compra del equipo y en su implementación. Se toman 6 materias primas y se realizan 1O mediciones, utilizando el espectrofotómetro NIR y 10 mediciones de la misma muestra en un digestor destilador tipo Kjeldah/, se plantea la hipótesis nula, se encuentra que excepto para la harina de soya, los resultados presentan diferencia significativa entre el resultado del método de referencia y el método NIR, por lo que es necesario realizar la validación de la curva y un ajuste de intercepto para los granos secos de destilería (DDGs por sus siglas en inglés), el maíz, la puntilla de arroz, el acemite y la semolina. Los resultados no tienen la exactitud del método de referencia, se necesita realizar el procedimiento...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3363
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectALIMENTOS CONCENTRADOS (ANIMALES) - VALOR NUTRITIVOes_CR
dc.subjectAVES - ALIMENTACION Y ALIMENTOSes_CR
dc.subjectESPECTROSCOPIA DE INFRARROJOSes_CR
dc.subjectPOLLOS DE ENGORDE - PRODUCCIONes_CR
dc.subjectPROTEINAS EN LA NUTRICION ANIMAL - ANALISIS DE COSTOSes_CR
dc.titleComparación de costos y de la exactitud en la medición de la proteína del sistema de análisis con espectroscopia infrarroja cercana (NIR) contra el sistema de análisis químico de referencia tradicional para la inspección de calidad de materias primas sólidas en concentrados alimenticios para animaleses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
31739.pdf
Tamaño:
7.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024