Importancia del desarrollo de septicemia con uso de catéteres venosos en pacientes del Hospital San Juan de Dios

Cargando...
Miniatura

Fecha

2006

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Se ha comprobado que existe una relación entre el uso de catéteres venosos y el desarrollo de septicemia en pacientes del Hospital San Juan de Dios. En otros países también esta relación es estadísticamente significativa y dada principalmente por bacterias multirresistentes y levaduras. La relación existente nos hace ver que éstas están dadas en un alto porcentaje por los mismos grupos de bacterias y levaduras. Por esta razón cobra interés clíníco prestar atención a las estadísticas que hemos encontrado según datos basados en determinaciones de microorganismos presentes en puntas de catéter identificados con el método Clero y modificado por Bru-Buisson, que fue introducido en la división de Bacteriología del Hospital San Juan de Dios a partir del primero de abril del 2002 y hasta la fecha. Los principales agentes etiológicos encontrados donizando y posteriormente infectando a pacientes hospitalizados fueron en gran medida de origen nosocomial y entre ellos los más importantes: Staphylococcus epidenídis, S. aureus, S. haemolyticus, Enterococcus. faesalis, Pseudomonas aenrginosa, Klebsklla pneumoniae, Acinetobacter calcoaceticus baumannii, Entembacter cloacae y Candída spp. El manejo de cada paciente, el tipo de catéter que se utilizó y las infusiones requeridas en su tratamiento fueron de gran interés y se relacionaron con el diagnóstico de base de los mismos para establecer criterios sobre los casos de septicemia relacionados al uso de los cateteres endovenosos.

Descripción

Tesis (licenciatura en microbiología y química clínica y al título profesional de doctora en microbiología y química clínica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Microbiología, 2006.

Palabras clave

CATETERISMO INTRAVENOSO, SEPTICEMIA, INFECCIONES NOSOCOMIALES - PREVENCION

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024