Estrés oxidativo y consumo de frutas y vegetales como alimentos fuente de antioxidantes en mujeres posmenopáusicas

dc.contributor.advisorGómez Salas, Georgina María
dc.contributor.authorSegovia Lizano, Daniela
dc.date.accessioned2024-11-29T21:26:03Z
dc.date.available2024-11-29T21:26:03Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2011
dc.description.abstractEl estrés oxidativo se ha asociado con la incidencia de un gran número de enfermedades, las cuales provocan la muerte de muchas personas anualmente en el mundo. En el caso específico de las mujeres, cuando éstas llegan a la etapa de la menopausia, la producción de estrógenos cesa y por ende su capacidad antioxidante se pierde, por lo que se produce un aumento en los niveles de estrés oxidativo. Diversas investigaciones han estudiado el efecto que tiene el consumo de frutas y vegetales sobre los indicadores de estrés oxidativo de mujeres posmenopáusicas y de la población en general. En este trabajo se analizó el consumo de frutas y vegetales de muJeres posmenopáusicas correspondiente a un periodo de siete días y con base en estos datos se determinó el consumo promedio diario de frutas y vegetales y la ingesta promedio diaria de P- carotenos y vitamina C. Estos datos se correlacionaron con los indicadores de estrés oxidativo en lípidos (TBARS), en proteínas (carbonilo proteico) y en ADN (8-0hdG); así como con los resultados obtenidos en la prueba de reducción del DPPH para estimar la capacidad antioxidante total del organismo y la actividad de la enzima catalasa. A través del análisis de correlación de Pearson se determinó que las mujeres que reportaron un mayor consumo de vitamina C, presentaron niveles más bajos de peroxidación lipídica. Esta vitamina se correlacionó también con el carbonilo proteico; sin embargo dicha correlación fue positiva. Por otro lado, no se observaron correlaciones significativas entre el consumo de frutas y vegetales y los indicadores estudiados, así como tampoco se determinó que los P-carotenos tuvieran algún efecto sobre los indicadores de estrés oxidativo. En conclusión, se puede afirmar que el consumo de frutas y vegetales reportado por las mujeres estuvo por debajo de las recomendaciones de consumo diario y por ende, éste no fue...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Nutrición
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23627
dc.language.isospa
dc.subjectANTIOXIDANTES
dc.subjectESTRES (FISIOLOGIA)
dc.subjectESTROGENOS - USO TERAPEUTICO
dc.subjectFRUTAS - CONSUMO
dc.subjectHORMONAS SEXUALES
dc.subjectHORTALIZAS - CONSUMO
dc.subjectLIPIDOS
dc.subjectMUJERES MENOPAUSICAS
dc.subjectVITAMINA C
dc.titleEstrés oxidativo y consumo de frutas y vegetales como alimentos fuente de antioxidantes en mujeres posmenopáusicas
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32909.pdf
Tamaño:
12.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024