La familia como espacio educativo para la orientación
dc.contributor.advisor | Mata Segreda, Alejandrina | |
dc.contributor.author | Flores Quirós, Priscilla | es_CR |
dc.contributor.author | Gamboa Blanco, Sharon | es_CR |
dc.contributor.author | Guevara Alfaro, Pamela | es_CR |
dc.contributor.author | Segura Cascante, Marianela | es_CR |
dc.contributor.author | Valverde Valenciano, Ginger | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-04-09T18:47:30Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T07:02:05Z | |
dc.date.available | 2019-04-09T18:47:30Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T07:02:05Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_CR |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2016 | es_CR |
dc.description.abstract | El propósito de la investigación fue, anali'zar cuáles elementos de la dinámica familiar generan espacios de educación y aprendizaje para los miembros de la familia con ayuda de la Orientación. Los objetivos específicos que guiaron el presente estudio fueron reconocer la importancia de la Orientación para la vida familiar, desde la teoría sistémica, así mismo analizar la dinámica sistémica de un grupo de familias, identificando así necesidades y fortalezas familiares para el enfrentamiento al cambio, con el aporte de la Orientación. Es un estudio cualitativo, desde un enfoque fenomenológico, en el cual se utiliza un método el análisis de datos visuales, y como técnica de recolección y producción de información la narrativa externa. Este estudio se realiza con la participación de cinco familias del área metropolitana. Los resultados obtenidos se organizaron en categorías, tomando en cuenta que la familia se nutre de sus cambios para su propio ajuste, además de estar en constante intercambio de información con la sociedad, siendo la principal formadora de afecto y valores, en donde la comunicación es fundamental para su interacción y es vista como unidad única y particular; siendo estos los elementos para constatar que la familia es un espacio para la educación y el aprendizaje. Para llegar a esto primeramente, se desarrolló una investigación y construcción de los factores que inciden en la estructura de la familia actual costarricense, determinando que la familia ha cambiado la forma de estructurarse a lo largo del tiempo, haciendo a un lado el panorama de la familia tradicional (papá-mamá-hijo-hija). Algunos de los factores que inciden en estos cambios son: la educación, la planificación familiar, economía, la mujer como jefa del hogar, el crecimiento de la población mayor a 60 años, migración discapacidad en alguno de sus miembros, y la unión de personas del mismo sexo, determinando estas las nuevas formas... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especial | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5920 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | EDUCACION EN EL HOGAR | es_CR |
dc.subject | FAMILIA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | ORIENTACION EDUCATIVA | es_CR |
dc.subject | ORIENTACION FAMILIAR | es_CR |
dc.subject | RELACIONES FAMILIARES | es_CR |
dc.title | La familia como espacio educativo para la orientación | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1