Reconocimiento de los enemigos naturales de Cnaphalocrosis patnalis? (Lepidoptera: Crambidae) y su relación con las arvenses en el cultivo de arroz en Bagaces, Guanacaste
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Al analizar el agroecosistema del cultivo de arroz de una manera integral es posible observar y utilizar diversos servicios ecosistémicos para el control de una plaga. Las arvenses aledañas al cultivo de arroz ofrecen respuestas al comportamiento de muchas especies de artrópodos, ya sean especies fitófagas, depredadores o parasitoides. Es por esto que el objetivo de este trabajo fue reconocer los enemigos naturales de Cnaphalocrosis patnalis? (Lepidoptera: Crambidae) y su relación con las arvenses en el cultivo de arroz en Bagaces, Guanacaste. Para esto se realizó una visita semanal entre mayo y junio del 2019 en la Hacienda Mojica y se muestreó la entomofauna presente tanto en las especies vegetales acompañantes como en el cultivo principal. Los muestreos se realizaron tanto con la técnica de aspirado como con red entomológica. Paralelamente se realizó un inventario de las arvenses presentes en los bordes del cultivo principal. Las arvenses fueron identificadas a nivel de género y especie, en la mayoría de los casos. Los artrópodos fueron identificados a nivel de orden y familia. No fue posible para el caso de Araneae llegar a nivel de familia y se trabajó con el concepto de morfoespecie. Los estados inmaduros de C. patnalis. (larvas y pupas) con evidencia de parasitismo, fueron colectados intencionalmente y llevados a crianza en el laboratorio. Los adultos parasitoides emergidos fueron identificados a nivel de familia y género, en la mayoría de los casos. Las especies vegetales colectadas se agruparon en 32 especies, las cuales eran plantas arvenses florecidas, 13 familias y 29 géneros, representadas con el 47% para las monocotiledóneas y el 53% para las hoja ancha. Se recolectó un total de 1835 artrópodos, obtenidos durante cuatro muestreos, constituyendo 9 órdenes y 41 familias. La familia Culicidae fue la más abundante en los muestreos con el aspirador en el cultivo de arroz, seguido por la familia Cicadellidae y el orden...
Descripción
Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Sede Guanacaste. Carrera de Agronomía, 2021
Palabras clave
ARROZ - CULTIVO - BAGACES (GUANACASTE, COSTA RICA), ARROZ - ENFERMEDADES Y PLAGAS - BAGACES (GUANACASTE, COSTA RICA), BIODIVERSIDAD AGRICOLA, INSECTOS PARASITOS - IDENTIFICACION - BAGACES (GUANACASTE, COSTA RICA), INSECTOS UTILES Y PERJUDICIALES - IDENTIFICACION - BAGACES (GUANACASTE, COSTA RICA), LEPIDOPTEROS - IDENTIFICACION - BAGACES (GUANACASTE, COSTA RICA), POLILLA DEL ARROZ - IDENTIFICACION - BAGACES (GUANACASTE, COSTA RICA)