Análisis espacio-temporal de la fragmentación y de la conectividad del bosque en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque (2005-2016) Zona Norte, Costa Rica

dc.contributor.advisorArtavia Rodríguez, Luis Guillermoes_CR
dc.contributor.authorArtavia Villegas, María Sofíaes_CR
dc.date.accessioned2019-01-17T16:40:22Z
dc.date.accessioned2021-06-15T13:24:31Z
dc.date.available2019-01-17T16:40:22Z
dc.date.available2021-06-15T13:24:31Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en geografía)-- Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2017es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar desde la óptica geográfica la fragmentación y conectividad del bosque en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque (RNVSMM), zona nmte de Costa Rica, desde su creación en el año 2005 y hasta el 2016. El objetivo de la investigación es brindar una herramienta que permita comprender los cambios dados en el tema de usos de la tierra de frente a la expansión de la frontera agrícola y los grados de fragmentación que el bosque del Refugio pudo haber tenido en los últimos 1O años. En el primer capítulo, se realizó una caractetización biofisica y socioeconómica del Refugio con miras a entender su fisonomía y dinámica, además, se definieron los objetivos, problema de investigación, justificación y marco metodológico. En el segundo capítulo se desarrollaron todos aquellos aspectos donde era importante llevar a cabo un análisis, tales como la biofísica del Refugio, consideraciones histórico sociales de la zona norte y antecedentes económicos que ha ocurrido en la región desde antes de la creación del Refugio . En la tercera parte, se llevó realizó la corroboración de los usos de la tierra desde el 2005 y hasta el 2016 dentro del Refugio, así como su capacidad de uso, identificando aquellas áreas donde hay mayor impacto sobre los recursos naturales y de esta manera poder entender el entorno donde se desarrolla la investigación. Para ello se realizó trabajo de campo y de gabinete, por medio de fotointerpretación de fotografías aéreas y sometidas a una interpretación geográfica, confrontando los usos reales con los usos fotointerpretados. En esta etapa se comprobó que desde el año 2005 hasta el2016 ha habido un aumento en la cantidad de bosque dentro del Refugio en aproximadamente 1,851 hectáreas. Asimismo, usos como pastos y/o potreros arbolados aumentaron en ese mismo periodo. Mientras tanto...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Geografíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5617
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectFRAGMENTACION DEL PAISAJE - REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE MIXTO MAQUENQUE (SAN CARLOS, ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPLANIFICACION TERRITORIAL - DISEÑOes_CR
dc.subjectREFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE MIXTO MAQUENQUE (SAN CARLOS, ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectREFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE MIXTO MAQUENQUE (SAN CARLOS, ALAJUELA, COSTA RICA) - CONDICIONES ECONOMICASes_CR
dc.subjectREFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE MIXTO MAQUENQUE (SAN CARLOS, ALAJUELA, COSTA RICA) - CONDICIONES SOCIALESes_CR
dc.subjectUSO DE LA TIERRA - REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE MIXTO MAQUENQUE (SAN CARLOS, ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.titleAnálisis espacio-temporal de la fragmentación y de la conectividad del bosque en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Maquenque (2005-2016) Zona Norte, Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42561.pdf
Tamaño:
7.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024