El uso del Focusing como herramienta para el tratamiento de adictos en recuperación en un programa de doce pasos: una práctica en Costa Rica Recovery Center

dc.contributor.advisorChavarría González, María Celinaes_CR
dc.contributor.authorDoga Noel, Jameses_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T17:51:57Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:59:39Z
dc.date.available2016-08-26T17:51:57Z
dc.date.available2021-06-16T16:59:39Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2015es_CR
dc.description.abstractEn este documento se presenta la sistematización dela práctica dirigida llevada a cabo durante el año 2014 en Costa Rica Recovery, un centro de rehabilitación para personas consumidoras de sustancias ubicado en Pavas. Esta intervención, tuvo como objetivo explorar la utilidad del Focusing como una herramienta de apoyo en la rehabilitación de personas consumidoras de sustancias que se encuentran en recuperación dentro de un programa fundamentado en el modelo de Doce Pasos. Esta tarea se efectuó por medio de la realización de sesiones grupales de Focusing basadas en el modelo de Suzanne Noel, así como a través del trabajo individual desde un modelo de Terapia Orientada al Focusing. Las personas consumidoras de sustancias a tienden a enfrentarse a consecuencias graves a nivel físico, emocional, cognitivo y social, de modo que la búsqueda de estrategias novedosas de intervención que ofrezcan una respuesta terapéutica a algunas de estas secuelas es una tarea fundamental y apremiante de la psicología. En el presente trabajo, se ofrece al inicio una introducción y justificación del trabajo que se realizó. Además, se detallan los antecedentes nacionales e internacionales que fundamentan la iniciativa de utilizar Focusing y Terapia Orientada al Focusing con poblaciones consumidoras de sustancias. Seguidamente, se ofrece un marco conceptual que aclara el cimiento teórico que sostiene la realización de la práctica. Asimismo, se encuentran los apartados de situación problema, objetivos y metodología, que dan mayor claridad sobre el planteamiento de la práctica y los procedimientos utilizados para cumplir con los objetivos planteados. Finalmente, se ofrecen los resultados de las intervenciones realizadas, así como la discusión de los mismos y sus limitaciones. El trabajo cierra recapitulando su contenido por via de conclusiones y ofreciendo recomendaciones a las distintas poblaciones o instituciones que de algún modo se han visto...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2385
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectTERAPIA DE MENTE Y CUERPOes_CR
dc.subjectDROGADICTOS - REHABILITACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDROGADICTOS - PSICOLOGIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPSICOTERAPIA - METODOSes_CR
dc.subjectABUSO DE DROGAS - TRATAMIENTO - COSTA RICAes_CR
dc.titleEl uso del Focusing como herramienta para el tratamiento de adictos en recuperación en un programa de doce pasos: una práctica en Costa Rica Recovery Centeres_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38221.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024