Percepciones y prácticas de las mujeres en el espacio urbano: el caso de las mujeres trabajadoras del sexo en la ciudad de San José, Costa Rica

dc.contributor.advisorSagot Rodríguez, Montserrates_CR
dc.contributor.authorRojas Mora, Marianaes_CR
dc.date.accessioned2015-01-15T22:01:13Z
dc.date.accessioned2021-06-16T15:30:31Z
dc.date.available2015-01-15T22:01:13Z
dc.date.available2021-06-16T15:30:31Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en sociología)--Universidad de Costa Rica, 2013.es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo final de graduación analiza las distintas prácticas y percepciones que poseen las mujeres trabajadoras del sexo sobre el espacio urbano, la ciudad de San José. De esta forma, se parte de un análisis micro social sobre la vida cotidiana de estas mujeres, dónde se comprenden las percepciones y prácticas en relación a la actividad económica que ejercen. Vemos entonces, como el trabajo sexual media la dinámica y el habitar que construyen las mujeres sobre la ciudad. Como aproximación espacial al estudio de lo urbano se utiliza la geografia del género, dónde la especificidad del género, sumado a otras variables como la clase social, la etnia y la edad conforman el análisis subjetivo que inedia la vivencia de la ciudad. En este sentido, el espacio es analizado como una construcción socio-espacial, dónde las historias de vida, las subjetividades, la planificación, las ideologías, lo simbólico, las pasiones, entre otras, son todos aspectos que conforman y edifican lo urbano. En un primer momento se analiza la transformación urbana que ha vivido Latinoamérica, y en especial la ciudad de San José. En este momento, se profundiza en una descripción del distrito donde se realizó el trabajo de campo, y se presentan algunas características de las mujeres trabajadoras del sexo que se encuentran la mayor parte del tiempo en ese lugar, así como una pequeña descripción de cada informante. La Zona Roja - nombre que se utiliza para referirse al territorio en el distrito Merced dónde se ejerce el trabajo sexual - se describe etnográficamente a partir de los recorridos y la observación realizada en el lugar. En otro capítulo se presentan las principales prácticas sobre la ciudad que poseen las mujeres trabajadoras del sexo. El trabajo sexual se narró como práctica cotidiana en la ciudad, así como las compras, y el uso de espacios verdes y recreativos en la ciudad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Sociologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1668
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectTRABAJADORAS SEXUALES - ASPECTOS SOCIALES - SAN JOSE (COSTA RICA)es_CR
dc.subjectPROSTITUCION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectESPACIO URBANO - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectREHABILITACION URBANA - AMERICA LATINAes_CR
dc.subjectSEGURIDAD CIUDADANA - COSTA RICAes_CR
dc.titlePercepciones y prácticas de las mujeres en el espacio urbano: el caso de las mujeres trabajadoras del sexo en la ciudad de San José, Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35273.pdf
Tamaño:
9.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024