Resistiendo a la norma: un análisis narrativo de las experiencias subjetivas en un grupo de personas género no binarias en la esfera urbana costarricense.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La sexualidad se ha encontrado en disputa históricamente, estableciéndose estrategias de control y castigo estatal para adaptar los cuerpos a los guiones de la heterosexualidad y cisgeneridad obligatoria. Sin embargo, esta siempre ha encontrado mecanismos para subvertir el orden de género, desafiando las nociones deterministas sobre el cuerpo y ensalzando la plasticidad y contumacia que habita en las identidades. Mediante un abordaje cualitativo exploratorio, el presente Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Psicología, plantea una discusión sobre las condiciones históricas que han limitado y permitido la existencia de sexualidades abyectas, analizando las narrativas en torno a las experiencias subjetivas de un grupo de personas género no binarias pertenecientes a la esfera urbana costarricense. Desde una aproximación fenomenológica, se realizaron entrevistas narrativas a tres personas que se identifican como género no binarias, utilizando como guía para el relato, fotografías que trazan una historia personal y un sentido subjetivo a sus propias experiencias de género. A su vez, se estableció un grupo de discusión en donde cinco personas queer comparten sobre sus formas de apropiación de los referentes identitarios. Los hallazgos apuntan que en medio de grandes disputas políticas e ideológicas en la contemporaneidad, las subjetividades no binarias encontraron una vía para emerger y resistir, transgrediendo los roles de género tradicionales que limitan las performatividades y creando un nuevo lugar que aloja la existencia de otros cuerpos posibles. Cuerpos que se encuentran en constante movimiento subjetivo y que proponen una categoría de género fluida, que se resiste a presignificaciones y moldes preestablecidos, estableciendo su propio juego a partir de unas reglas constantemente cambiantes, según el deseo subjetivo.

Descripción

Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2024

Palabras clave

DIFERENCIAS SEXUALES, HOMOSEXUALIDAD - COSTA RICA, IDENTIDAD SEXUAL, NO CONFORMIDAD DE GÉNERO - INVESTIGACIONES - COSTA RICA, SUBJETIVIDAD, TRANSEXUALIDAD - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICA - ESTUDIO DE CASOS

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024