Aplicabilidad clínica de la tomografía por emisión de positrones con tomografía computarizada utilizando F18-Fluorodesoxiglucosa para la delimitación del volumen tumoral macroscópico durante el planeamiento de los tratamientos radioterapéuticos en personas pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas: revisión sistemática para el período 2010-2022

dc.contributor.authorFlores Álvarez, Mariana
dc.contributor.authorMora Villalta, Kristin
dc.date.accessioned2024-11-22T22:20:09Z
dc.date.available2024-11-22T22:20:09Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionTesis (licenciatura en imagenología diagnóstica y terapéutica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2023
dc.description.abstractLa tomografía computarizada es la modalidad de imagen más utilizada tanto en el diagnóstico de diversas patologías como en la planificación de tratamientos radioterapéuticos, sin embargo, esta técnica presenta ciertas limitaciones. La integración de esta con otras modalidades de imagen, como la Tomografía por Emisión de Positrones con Tomografía Computarizada (PET/CT), permite obtener información no solo de carácter anatómico, sino también metabólico, por lo tanto, representa una herramienta útil en la planificación de la radioterapia, ya que permite identificar de una forma más precisa el volumen tumoral macroscópico (GTV). En esta revisión sistemática se describen los hallazgos respecto al alcance y las limitaciones de la PET/CT con el radiofármaco F18-Fluorodesoxiglucosa (F18-FDG) para la delimitación del GTV durante el planeamiento de los tratamientos radioterapéuticos en personas pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) encontrados en la literatura científica incluida para el análisis, así como los diversos protocolos utilizados para la adquisición de estas imágenes. Al finalizar esta investigación, se concluyó que la PET/CT representa una modalidad de imagen valiosa para la delimitación del GTV en los pacientes con NSCLC. La principal limitación de esta técnica es que no hay un método fijo para implementar esta modalidad de imagen a la planificación, sino que existen una gran variedad de métodos, tanto manuales como automáticos. Por otro lado, respecto al aporte clínico que esta puede brindar, se resalta que puede mejorar la precisión de la delimitación del GTV, aumentando o disminuyendo el tamaño de este, lo cual es muy importante para prevenir una subdosificación o sobredosificación durante el tratamiento radioterapéutico y para evitar la irradiación de tejido sano.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Salud
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23477
dc.language.isospa
dc.subjectPULMONES - CANCER - TRATAMIENTO - COSTA RICA - 2010-2022
dc.subjectPULMONES - CÁNCER - TOMOGRAFÍA - COSTA RICA - 2010-2022
dc.subjectTOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES Y TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA
dc.titleAplicabilidad clínica de la tomografía por emisión de positrones con tomografía computarizada utilizando F18-Fluorodesoxiglucosa para la delimitación del volumen tumoral macroscópico durante el planeamiento de los tratamientos radioterapéuticos en personas pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas: revisión sistemática para el período 2010-2022
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
48758.pdf
Tamaño:
913.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024