Modelo volcano-sedimentario e historia geológica del sector noreste de Lomas Barbudal (Guanacaste, Costa Rica)

dc.contributor.advisorAlvarado Induni, Guillermo Enriquees_CR
dc.contributor.authorBarrantes Sandoval, Geisell Albaniaes_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T16:25:19Z
dc.date.accessioned2021-06-15T21:53:33Z
dc.date.available2019-06-03T16:25:19Z
dc.date.available2021-06-15T21:53:33Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela Centroamericana de Geología, 2018es_CR
dc.description.abstractEl área de estudio (76 km 2) se localiza al NE de Lomas Barbudal, en el cantón de Bagaces. La geología está dominada por intercalaciones de depósitos fluviales y volcánicos de la Formación Bagaces (Plioceno¿Pleistoceno Inferior), con algunos depósitos fluviales del Pleistoceno Medio al Holoceno. Se identificaron, mapearon y estudiaron 6 unidades volcánicas informales: lavas Agua Fría, ignimbrita Rama de Nance, ignimbrita Pan de Azúcar, ignimbrita Río Colorado, ignimbrita Cañas e ignimbrita Montenegro. Adicionalmente, se cartografiaron 5 unidades sedimentarias informales: Falconiana, Biscoyol, Bejuquito, Veraneras y Depósitos Recientes. Las unidades volcánicas son principalmente ignimbritas de composición dacítica, con amplia distribución, espesores variados y con diferentes grados de soldamiento. Por su parte, las rocas sedimentarias consisten en depósitos fluviales (intercalaciones de areniscas volcaniclásticas, conglomerados y paleo-suelos), de distribución y espesor limitado, a excepción de la unidad Falconiana que posee un espesor superior a los 70 m. Las facies sedimentarias predominantes son características a las encontradas en ambientes fluviales, conformando barras arenosas, relleno de canales arenosos u overbank, canales y canales abandonados, así como llanuras aluviales. En cuanto a la historia geológica, se interpreta que a inicios del Plioceno y posterior a la depositación de la unidad Falconiana, hubo actividad volcánica fisural, emplazamiento de lavas Agua Fría; posteriormente, durante el Plioceno y el Pleistoceno Inferior se mantuvo una intermitencia entre periodos eruptivos, durante los cuales se tenían un sistema de ríos, alternados con fases de desarrollo de suelos, intercalados entre los depósitos volcánicos. Desde el punto de vista estructural, la zona es neotectónicamente activa, donde sobresale la falla Bagaces con orientación N-S y de tipo transtensional, asociada a la cual se encuentran...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela Centroamericana de Geologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6430
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectFACIES (GEOLOGIA)es_CR
dc.subjectGEOLOGIA - INVESTIGACIONES - LOMAS BARBUDAL (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectGEOTECTONICA - LOMAS BARBUDAL (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectSEDIMENTOLOGIA - LOMAS BARBUDAL (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectVULCANOLOGIA - LOMAS BARBUDAL (GUANACASTE, COSTA RICA)es_CR
dc.titleModelo volcano-sedimentario e historia geológica del sector noreste de Lomas Barbudal (Guanacaste, Costa Rica)es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43232.pdf
Tamaño:
20.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024