Estudio comparativo de los procedimientos aplicados en terapia física y en osteopatía durante la evaluación y el tratamiento de las personas con lumbalgia inespecífica, atendidos en consultorios privados, Costa Rica, 2013-2014

dc.contributor.advisorPeralta Camacho, Darlaes_CR
dc.contributor.authorArias Montoya, Rebecaes_CR
dc.contributor.authorLizano Méndez, Lauraes_CR
dc.date.accessioned2017-05-02T19:13:44Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:48:53Z
dc.date.available2017-05-02T19:13:44Z
dc.date.available2021-06-17T21:48:53Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2015es_CR
dc.description.abstractLa lumbalgia es un cuadro clínico caracterizado en los últimos años como un síndrome que ha provocado bajas laborales importantes a nivel mundial. Es tal el grado de frecuencia en la población, que se ha convertido en un diagnóstico que carece de verdadero valor clínico, ya que el 85% de las lumbalgias son sin causa definida, convirtiéndose en lumbalgias inespecíficas. La presente investigación tiene como objetivo comparar las diferentes modalidades de atención para una lumbalgia inespecífica ofrecida por los profesionales en Terapia Física, incluyendo la evaluación y el tratamiento de los fisioterapeutas convencionales y los fisioterapeutas con formación en Osteopatía que brindan sus servicios en consultorios privados en la Gran Área Metropolitana. Es un estudio retrospectivo que describe las características generales de la población con lumbalgia inespecífica que fue atendida en los consultorios privados de Terapia Física, durante los años 2013 y 2014. Se valoraron dos modalidades, los procedimientos utilizados en la exploración física inicial durante la evaluación y las técnicas aplicadas en las sesiones del tratamiento fisioterapéutico y osteopático. El indicador utilizado para comparar ambas formaciones fueron las similitudes y las diferencias encontradas en cada uno de los profesionales. Del total de 100 expedientes clínicos registrados, 50 corresponden a los fisioterapeutas convencionales y 50 a los fisioterapeutas con formación en Osteopatía. Las similitudes encontradas en los procedimientos de evaluación fisioterapéutica y osteopática en personas con lumbalgia, se presentaron en el examen postural, los test ortopédicos y la evaluación de la marcha. Las diferencias se encontraron en la estrategia utilizada para medir los rangos de movimiento, la goniometría se registró solamente en los expedientes clínicos de los fisioterapeutas convencionales, debido...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Saludes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2694
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectFISIOTERAPIA - TECNICASes_CR
dc.subjectFISIOTERAPIA - TECNICAS - EVALUACIONes_CR
dc.subjectLUMBALGIA - CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. - COSTA RICA - 2013-2014es_CR
dc.subjectLUMBALGIA - DIAGNOSTICOes_CR
dc.subjectLUMBALGIA - TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectOSTEOPATIA - TECNICASes_CR
dc.subjectOSTEOPATIA - TECNICAS - EVALUACIONes_CR
dc.subjectREGION LUMBOSACRA - ENFERMEDADESes_CR
dc.titleEstudio comparativo de los procedimientos aplicados en terapia física y en osteopatía durante la evaluación y el tratamiento de las personas con lumbalgia inespecífica, atendidos en consultorios privados, Costa Rica, 2013-2014es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38349.pdf
Tamaño:
2.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024