Diseño de un sello de calidad basado en los principios de La Carta de la Tierra para su posible implementación en organizaciones que deseen alinearse con los principios de sostenibilidad

dc.contributor.advisorJiménez Elizondo, Alicia
dc.contributor.authorMarroquín González, Mariafernanda
dc.date.accessioned2023-11-23T19:42:53Z
dc.date.available2023-11-23T19:42:53Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionProyeto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2021
dc.description.abstractEl objetivo principal de este proyecto fue diseñar un Sello de calidad, su sistema de documentación y medición de parámetros, basado en los principios fundamentales del Documento La Carta de la Tierra para su posible implementación en organizaciones que deseen alinearse con los principios de sostenibilidad. Para lograr el diseño del Sello de calidad con todas sus herramientas se procedió a un análisis bibliográfico del material propuesto por la iniciativa Carta de la Tierra y la aplicación como base de los indicadores desarrollados en paralelo a este proyecto para organizaciones educativas propuestos en la tesis doctoral “Valoración desde la complejidad de Escuelas Carta de la Tierra” de Alicia Jiménez Elizondo. Estos indicadores se tradujeron a acciones o parámetros que pueden ser evaluados con evidencia documental e inspección. Para evaluar los indicadores de nivel individual se planteó un cuestionario con puntuación asignada con el fin de poder brindar un resultado del conocimiento de los valores e iniciativa Carta de la Tierra. Para los indicadores evaluables en auditoría se propusieron tipos de evidencia y niveles de cumplimiento para estos. El proceso de diseño mostró que para la elaboración de un Sello de calidad se necesita poseer excelente comunicación con el cliente para poder transmitir de manera acertada y concreta los requisitos que se deben cumplir para ser acreedor del reconocimiento. El proceso de diseño produjo 4 herramientas concretas: un documento con las generalidades del Sello, el manual del auditor para una organización educativa y otro para los otros tipos de organización, así como también la herramienta de auditoría y asignación de estatus en el Sello. La documentación obtenida de este proceso de diseño se probó en el Centro Educativo Universitario para Niños y Adolescentes (CEUNA) donde mediante la implementación se reconoció que el proceso de auditoría del Sello podría...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21241
dc.language.isospa
dc.subjectASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
dc.subjectAUDITORIA AMBIENTAL
dc.subjectCARTA DE LA TIERRA
dc.subjectCONTROL DE CALIDAD
dc.subjectMARCAS DE FABRICA
dc.subjectSOSTENIBILIDAD
dc.titleDiseño de un sello de calidad basado en los principios de La Carta de la Tierra para su posible implementación en organizaciones que deseen alinearse con los principios de sostenibilidad
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47626.pdf
Tamaño:
3.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024