Resultados obstétricos de las pacientes sometidas a procedimientos de escisión electroquirúrgica por ASA y la población embarazada en general atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, 2005-2009

dc.contributor.advisorLeal-Mateos, Manrique
dc.contributor.authorMora Hidalgo, Josuées_CR
dc.date.accessioned2019-10-07T18:50:00Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:16:00Z
dc.date.available2019-10-07T18:50:00Z
dc.date.available2021-09-01T18:16:00Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en ginecología y obstetricia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015es_CR
dc.description.abstractEl tratamiento de las lesiones intraepiteliales podría representar un factor de riesgo para parto pretérmino, o ruptura prematura de membranas. El propósito del presente estudio fue comparar los resultados obstétricos de las pacientes con antecedente de LEEP y la población de embarazadas sin este antecedente, en el servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia. Métodos Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a 68 pacientes en edad reproductiva, sometidas a LEEP en el periodo 2005 - 2009, con subsecuentes embarazos y partos hasta el 31 de diciembre de 2012. Para comparar los resultados con los de la población embarazada en general, se utilizó de forma aleatoria a 204 pacientes no expuestas a LEEP y que tuvieron su parto en fechas semejantes al grupo de paciente expuestas (relación 1:3). Se compararon las variables concernientes al control prenatal, labor de parto y el recién nacido, entre los grupos de estudio. Resultados El porcentaje de pacientes con parto pretérmino en el grupo de expuestas fue del 10,7% (n=8), y en el grupo de no expuestas, del 11,8% (n=22). Esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p=0,40; RR 0,91 IC 95% 0,3-2,1). Por otro lado, porcentaje de pacientes con ruptura prematura de membranas fue mayor en el grupo de expuestas (27,9%; n=19) que en el grupo de no expuestas (7,3%; n=15); la diferencia fue estadísticamente significativa (p<0,01; RR 3,8 IC 95% 2,3-10,3). Conclusiones El LEEP representó un factor de riesgo para ruptura prematura de membranas, mas no para parto pretérmino.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Ginecología y Obstetriciaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8776
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectELECTROCIRUGIA - TECNICASes_CR
dc.subjectEMBARAZADAS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectLESIONES INTRAEPITELIALES ESCAMOSAS DE CUELLO UTERINO - TRATAMIENTO - METODOSes_CR
dc.titleResultados obstétricos de las pacientes sometidas a procedimientos de escisión electroquirúrgica por ASA y la población embarazada en general atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, 2005-2009es_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39667.pdf
Tamaño:
167.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024