Biología reproductiva de Caryocar costaricense [sic] (Caryocaraceae) y evaluación del potencial de sus frutos como un producto forestal no maderable

dc.contributor.advisorLobo Segura, Jorge Arturo
dc.contributor.authorSolís Madrigal, Sylviaes_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:23:40Z
dc.date.accessioned2021-09-01T17:22:45Z
dc.date.available2018-04-09T17:23:40Z
dc.date.available2021-09-01T17:22:45Z
dc.date.issued2006es_CR
dc.descriptionTesis (magíster scientiae biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2006.es_CR
dc.description.abstractSe llevó a cabo un estudio sobre la b iolog ía reproductiva de Caryocar costaricense Donn. Sm. (Caryocaraceae), una especie que se utiliza para el aprovechamiento de madera en la Pen ínsula de Osa, Provincia de Puntarenas. El estudio se llevó a cabo de diciembre del 2002 a Mayo del 2005 en la Finca El Remanso, parte del Refugio de Vida Silvestre Osa, en Punta Matapalo, Osa. Se utilizó una muestra de árboles que forman parte de una población natural de C. costaricense. El objetivo del estudio es generar la información básica para determ¡nar la capacidad de regeneración de esta especie ante la tala selectiva y la extracción y utilización de los frutos como un producto forestal no maderable (PFNM). De la historia natural de C. costaricense se hizo una descripción del patrón fenologíco, y de la fauna que visita las flores y frutos en la copa del árbol. De la biología reproductiva se estudiaron los siguientes componentes: la producción de frutos, el destino final de las semillas en el suelo, y la demografía de las plántulas. Además, se determinó el porcentaje y la composición de grasas en los frutos de C. costaricense, como una evaluación inicial del potencial nutritivo de este recurso. Se determinó que el patrón de la fenología reproductiva de C. costaricense varia entre años en sincronización, intensidad y duración a nivel individual. Durante la noche se observaron polillas (Sphingidae) y una martilla (Potas flavus) visitando las flores de C. costaricense, pero no se pudo determinar si estaban polinizando las flores. En la copa del árbol se observaron lapas rojas (Ara macao) consumiendo los frutos inmaduros, y un mono araña (Atees lgeofroyii) consumiendo los frutos maduros. En promedio la producción de frutos anual es baja a nivel de individuo, y no varía significativamente entre años. Pero hay un grupo de individuos que...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4021
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARBOLES TROPICALESes_CR
dc.subjectCARYOCARACEAEes_CR
dc.subjectPRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLESes_CR
dc.subjectREGENERACION (BIOLOGIA)es_CR
dc.titleBiología reproductiva de Caryocar costaricense [sic] (Caryocaraceae) y evaluación del potencial de sus frutos como un producto forestal no maderablees_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
27082.pdf
Tamaño:
12.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024