La consulta facultativa legislativa de constitucionalidad en Costa Rica: su papel en el control de constitucionalidad
Cargando...
Archivos
Fecha
2014
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Indubitablemente, la constitución es la norma superior del ordenamiento jurídico y tal valor normativo es un reconocimiento genérico en todo Estado que la adopta. En la época moderna, se vincula la constitución con la democracia y se procura su tutela mediante un órgano especializado, que se encargué de velar por la supremacía constitucional, ya que el ser humano por natura no logra su autocontrol, y es posible que se amenacen o violen las disposiciones constitucionales. En el caso concreto de Costa Rica, la Ley de la Jurisdicción Constitucional contempla diversos mecanismos para garantizar la defensa de la Constitución Política, específicamente, mediante el control concentrado a priori y a posteriori. Dentro de tales figuras jurídicas, se halla la consulta facultativa legislativa de constitucionalidad. Como es usual, dicha consulta posee sus detractores, quienes consideran que es una herramienta que lesiona el principio de división de poderes y que se ha tornado en un vehículo de control político, en razón del uso incorrecto por parte del parlamento. En virtud de lo anterior y ante la idea de cierto sector político-jurídico de suprimir tal figura, la razón de ser ¿justificación- del presente trabajo de investigación está en evidenciar el papel que juega la consulta facultativa legislativa en el control de constitucionalidad y así, demostrar que la finalidad de su creación se mantiene vigente en el ordenamiento jurídico nacional, pese al posible empleo inadecuado del instrumento por parte de la Asamblea Legislativa, como órgano legitimado para su formulación. Debido a tal exposición, la hipótesis, en la presente investigación, es que necesario contar con la consulta facultativa legislativa de constitucionalidad, como parte del control preventivo, ya que se asegura la regularidad de la Constitución Política, la supremacía constitucional y el control entre Poderes. Paralelamente, se evita la entrada en vigencia de normas...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014
Palabras clave
COSTA RICA. ASAMBLEA LEGISLATIVA, COSTA RICA - CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA CONSTITUCIONAL, COSTA RICA - DERECHO CONSTITUCIONAL, CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD - COSTA RICA