Comparación del desempeño analítico ante cargas sísmicas de un edificio de concreto reforzado de gran altura de acuerdo con un diseño sismorresistente convencional y otro con el uso de sistemas de aislamiento elastoméricos

dc.contributor.advisorLiu Kuan, Yi Chenges_CR
dc.contributor.authorEskenazi Lépiz, Diego Albertoes_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T16:23:17Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:35:23Z
dc.date.available2019-05-09T16:23:17Z
dc.date.available2021-06-17T21:35:23Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2018es_CR
dc.description.abstractEstudiar la aplicabilidad de los sistemas de aislamiento elastoméricos -con núcleo de plomo- en Costa Rica resulta importante, sabiendo que ha sido una técnica exitosa en el diseño sismorresistente de edificios alrededor del mundo. En Costa Rica se ha dado un aumento importante en la construcción de edificios altos en años recientes. Por lo tanto, el análisis de nuevas tecnologías es sin duda de gran interés ya que pueden traer mejores desempeños estructurales. Se realizó un análisis elástico de respuesta en el tiempo con tres terremotos nacionales, limitando el comportamiento no-lineal a los aisladores sísmicos, en el modelo estructural del edificio Sabana Real, con y sin aislamiento sísmico. Esto con el fin de medir las ventajas del aislamiento sísmico en edificios altos de concreto reforzado. En esta investigación se comprobó que, para estructuras altas y pesadas, es un reto diseñar el sistema de aislamiento sísmico para que pueda resistir la demanda de cargas axiales pero que, a su vez, sea lo suficientemente flexible para alargar de gran manera el período de vibración de la estructura, con el fin de reducir la demanda sísmica sobre los elementos estructurales de la misma. Además, se concluyó que esta tecnología no fue suficiente para observar los beneficios teóricos del aislamiento sísmico, en su totalidad, en el edificio estudiado, no sólo por el reto anterior sino también porque es un edificio con irregularidad moderada y esbelto. Otro problema de utilizar aisladores elastoméricos con núcleo de plomo en la base de edificios altos de concreto reforzado es el manejo de las tensiones, ya que estos son incapaces de resistir dichas cargas.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6307
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA)es_CR
dc.subjectCONSTRUCCIONES ANTISISMICASes_CR
dc.subjectDISEÑO DE ESTRUCTURAS - EFECTOS SISMICOSes_CR
dc.subjectELASTOMEROSes_CR
dc.subjectESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADOes_CR
dc.titleComparación del desempeño analítico ante cargas sísmicas de un edificio de concreto reforzado de gran altura de acuerdo con un diseño sismorresistente convencional y otro con el uso de sistemas de aislamiento elastoméricoses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43417.pdf
Tamaño:
36.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024