Evaluación de la producción del biocrudo obtenido de la licuefacción hidrotérmica de residuos de pinzote de banano, utilizando níquel soportado sobre sílica-alúmina (Ni/SiO2 ¿ Al2O3) e hidróxido de sodio (NaOH) como catalizadores

dc.contributor.advisorDurán Herrera, Esteban
dc.contributor.authorEscalante Castro, Mariángel
dc.date.accessioned2023-03-01T19:59:35Z
dc.date.available2023-03-01T19:59:35Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2021
dc.description.abstractSe evaluó el uso de residuos de pinzote de banano para la producción de biocrudo mediante el proceso de licuefacción hidrotérmica (LHT). Para esto, se llevó a cabo dicha reacción bajo distintas condiciones de operación, variando en tres niveles la temperatura y el tipo de catalizador. Las temperaturas estudiadas fueron 200 ◦C, 250 ◦C y 300 ◦C. Se utilizó hidróxido de sodio (NaOH) como catalizador homogéneo y alúmina recubierta de sílice-níquel (Ni/SiO2 − Al2O3) como catalizador heterogéneo. Asimismo, se realizaron corridas sin catalizador. Se caracterizó la biomasa en cuestión, determinando el porcentaje de lignina, celulosa y hemicelulosa, así como la cantidad de monosacáridos, humedad, densidad y calor de combustión del pinzote. Además, se realizó un análisis elemental de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre (CHONS). Finalmente, con el fin de caracterizar el biocrudo obtenido, se llevó a cabo un análisis químico cualitativo empleando un cromatógrafo de gases con detector de masas (GC/MS). Adicionalmente, se realizó un análisis elemental de car- bono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre (CHONS), así como la determinación del calor de combustión, densidad y viscosidad del biocrudo. Se determinó, por me- dio de un diseño experimental factorial 32, que las mejores condiciones de reacción de LHT de residuos de pinzote consisten en el uso de una temperatura de 300 ◦C con el catalizador Ni/SiO2 − Al2O3, con las cuales se obtuvo el mayor rendimiento de biocrudo, de 46.67 % tras 2 h de reacción. Se recomienda una ruta para el proceso de upgrade (procesamiento de mejora) del biocrudo obtenido, incluyendo etapas de esterificación, transesterificación e hidrotratamiento, con el fin de aumentar el calor de combustión de 15 153 kJ/kg y el contenido de hidrógeno de 9.64 %, así como reducir el contenido de 41.53 % de oxígeno. Se demostró con un 95 % de confianza que tanto la temperatura...es_CR
dc.description.abstractSe evaluó el uso de residuos de pinzote de banano para la producción de biocrudo mediante el proceso de licuefacción hidrotérmica (LHT). Para esto, se llevó a cabo dicha reacción bajo distintas condiciones de operación, variando en tres niveles la temperatura y el tipo de catalizador. Las temperaturas estudiadas fueron 200 ◦C, 250 ◦C y 300 ◦C. Se utilizó hidróxido de sodio (NaOH) como catalizador homogéneo y alúmina recubierta de sílice-níquel (Ni/SiO2 − Al2O3) como catalizador heterogéneo. Asimismo, se realizaron corridas sin catalizador. Se caracterizó la biomasa en cuestión, determinando el porcentaje de lignina, celulosa y hemicelulosa, así como la cantidad de monosacáridos, humedad, densidad y calor de combustión del pinzote. Además, se realizó un análisis elemental de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre (CHONS). Finalmente, con el fin de caracterizar el biocrudo obtenido, se llevó a cabo un análisis químico cualitativo empleando un cromatógrafo de gases con detector de masas (GC/MS). Adicionalmente, se realizó un análisis elemental de car- bono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre (CHONS), así como la determinación del calor de combustión, densidad y viscosidad del biocrudo. Se determinó, por me- dio de un diseño experimental factorial 32, que las mejores condiciones de reacción de LHT de residuos de pinzote consisten en el uso de una temperatura de 300 ◦C con el catalizador Ni/SiO2 − Al2O3, con las cuales se obtuvo el mayor rendimiento de biocrudo, de 46.67 % tras 2 h de reacción. Se recomienda una ruta para el proceso de upgrade (procesamiento de mejora) del biocrudo obtenido, incluyendo etapas de esterificación, transesterificación e hidrotratamiento, con el fin de aumentar el calor de combustión de 15 153 kJ/kg y el contenido de hidrógeno de 9.64 %, así como reducir el contenido de 41.53 % de oxígeno. Se demostró con un 95 % de confianza que tanto la temperatura...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17711
dc.language.isospa
dc.subjectBANANOS - RESIDUOS - APLICACIONES INDUSTRIALES
dc.subjectBIOMASA
dc.subjectCATALIZADORES
dc.subjectENERGIA BIOMASICA - PRODUCCION
dc.subjectLICUEFACCION HIDROTERMICA DE BIOMASA
dc.subjectPRODUCTOS DE RESIDUOS COMO COMBUSTIBLE
dc.titleEvaluación de la producción del biocrudo obtenido de la licuefacción hidrotérmica de residuos de pinzote de banano, utilizando níquel soportado sobre sílica-alúmina (Ni/SiO2 ¿ Al2O3) e hidróxido de sodio (NaOH) como catalizadores
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46490.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024