Parto humanizado: reconocimiento del derecho al parto humanizado como una deuda del Estado costarricense

dc.contributor.advisorMeléndez Chanto, María del Pilares_CR
dc.contributor.authorAzofeifa Delgado, Jessicaes_CR
dc.contributor.authorNaranjo Ureña, Luises_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T16:19:20Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:31:52Z
dc.date.available2019-06-03T16:19:20Z
dc.date.available2021-06-16T16:31:52Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2018es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo final de graduación tiene como título: Parto Humanizado: Reconocimiento del derecho al Parto Humanizado como una deuda del Estado costarricense. Su importancia deriva de los cuestionamientos respecto a la atención que se brinda en los servicios de salud pública y la respuesta institucional ante el parto considerado como un proceso natural. En el Estado de la Cuestión se evidencia que, a pesar de contar con un amplio marco normativo en derechos sexuales y reproductivos, todavía existen limitaciones para el ejercicio pleno de los mismos, además se concluye que desde Trabajo Social no existen investigaciones sobre el tema, aspecto que evidencia la relevancia de la presente investigación A raíz de lo anterior se define como objeto de estudio: Derecho al parto humanizado en los instrumentos de políticas públicas relacionadas con los derechos reproductivos desde el Ministerio de Salud, Caja Costarricense del Seguro Social, e Instituto Nacional de las Mujeres, en el periodo 2009-2017. Para dar respuesta a este problema de investigación se planteó como objetivo general: Posicionar el análisis del derecho al parto humanizado en las políticas públicas vinculadas con los derechos reproductivos desde el Ministerio de Salud, Caja Costarricense del Seguro Social e Instituto Nacional de las Mujeres, en el periodo 2009-2017, para identificar los alcances en su reconocimiento y abordaje. Se coloca como primer objetivo específico, evidenciar el vínculo entre los principales instrumentos de orden internacional y nacional utilizados para el abordaje de los derechos reproductivos; de segundo, visibilizar las estrategias desarrolladas para el reconocimiento y ejercicio del derecho al parto humanizado; y por último, determinar las implicaciones de la comprensión del parto humanizado como derecho humano, y su incidencia en la formulación y ejecución de los instrumentos de...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6377
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHOS DE LA MUJERes_CR
dc.subjectDERECHOS REPRODUCTIVOSes_CR
dc.subjectDERECHOS REPRODUCTIVOS - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectPARTO HUMANIZADOes_CR
dc.subjectPARTO HUMANIZADO - POLITICA GUBERNAMENTALes_CR
dc.titleParto humanizado: reconocimiento del derecho al parto humanizado como una deuda del Estado costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43460.pdf
Tamaño:
1.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024