Modelo de cambio para la gestión del clima organizacional en una empresa transformadora de materia prima

dc.contributor.advisorAlpízar Rojas, Harlen Yadira
dc.contributor.authorSevilla Montano, Delvin Daniel
dc.contributor.authorZúñiga Jiménez, Zaira Patricia
dc.date.accessioned2024-02-20T21:01:13Z
dc.date.available2024-02-20T21:01:13Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Ciudad Universitaria Carlos Monge Alfaro. Departamento de Ciencias Sociales. Carrera de Psicología, 2021
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló para optar por el título de Licenciatura en Psicología, la misma tuvo el objetivo de Diseñar un modelo de cambio para la gestión del clima organizacional en una empresa Transformadora de Materia Prima. Esto en una empresa de la zona de Occidente del país, mediante una metodología mixta, descriptiva y transversal, con una muestra que contempló la totalidad de personas colaboradoras de la organización conformada por 84 participantes. Los instrumentos para la recolección de datos fueron tres: 1) Escala CL-SPC (Palma (2004), esta se adaptó al contexto costarricense, mediante entrevistas cognitivas y juicio de expertos, una vez adaptada se aplicó a la totalidad de la población, excluyendo al propietario de la empresa; el 87% de la muestra completó la escala (73 personas), realizando su posterior análisis cuantitativo. 2) Se diseñó y aplicó una entrevista semiestructurada, indagando en los resultados más relevantes encontrados en el primer instrumento, se trabajó con los(as) 10 colaboradores(as) con mayor tiempo de laborar en la empresa, excluyendo a personas dueñas, jefas o encargadas de áreas. 3) Se realizaron cinco grupos de trabajo compuestos por cuatro a seis participantes, donde se presentaron los resultados de la evaluación, para que el personal propusiera acciones para solucionar lo encontrado. Con la aplicación de la Escala CL-SPC y la entrevista semiestructurada se obtuvo un diagnóstico general sobre el clima organizacional de la empresa, el cual fue considerado como Favorable (x= 183. 70). También se obtuvieron resultados sobre las cinco dimensiones analizadas, evidenciando que Autorrealización...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21862
dc.language.isospa
dc.subjectANALISIS OCUPACIONAL
dc.subjectAUTORREALIZACION (PSICOLOGIA)
dc.subjectCLIMA ORGANIZATIVO - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICA
dc.subjectCOMUNICACION ORGANIZACIONAL
dc.subjectEMPRESAS INDUSTRIALES - FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS - COSTA RICA
dc.subjectSATISFACCION EN EL TRABAJO
dc.subjectSUPERVISION
dc.titleModelo de cambio para la gestión del clima organizacional en una empresa transformadora de materia prima
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46434.pdf
Tamaño:
3.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024