Mortality among young Nicaraguan immigrants to Costa Rica: deaths from disease versus injury
No hay miniatura disponible
Fecha
2015
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 13, número 1 (julio-diciembre 2015)
Páginas
1-13
Resumen
The aim of this research was to investigate mortality among young Nicaraguan immigrants to Costa Rica (disease versus injury deaths) and compare it with the young native population. The study focused on persons aged 15 to 34 years, due to the relative importance of the injury deaths in this age group. Deaths (numerators) and population data (denominators), which were obtained from the 10th Population and Housing Census 2000, were used to calculate the mortality rates per 100,000 inhabitants. The relative risk (RR) results from dividing each set of causal standardized mortality rates. Approximately 66% of deaths among Nicaraguan immigrants are injury deaths versus 57% for the native population. Immigrants have higher relative risks (RR) of mortality than natives for injury deaths (homicides RR=2.00, other accidents RR=1.70, and vehicular accidents RR=1.17). We emphasize that Nicaraguan immigrants have twice the risk of dying from homicide than the native population.
El objetivo de este estudio fue investigar la mortalidad por causas externas y por enfermedades entre inmigrantes nicaragüenses jóvenes en Costa Rica y compararla con la respectiva población de jóvenes costarricenses. El estudio se enfocó en personas con edades de 15 a 35 años, debido a la importancia relativa de las muertes por causas externas en ese grupo de edad. Las defunciones (numeradores) y la población (denominadores), que fueron obtenidas del X Censo de Población y Vivienda 2000, se utilizaron paracalcular las tasas de mortalidad por 100,000 habitantes. El riesgo relativo (RR) resulta de dividir las tasas de mortalidad estandarizadas de las dos poblaciones. Se encontró que alrededor del 66% de las defunciones de inmigrantes nicaragüenses son por causas externas, versus el 57% de su contraparte costarricense. Los inmigrantes tienen riesgos relativos (RR) mayores de mortalidad por causas externas que su correspondiente costarricense (homicidios RR=2.00, otros accidentes RR =1.70 y accidentes vehiculares RR=1.17). En particular, se destaca que los inmigrantes nicaragüenses tienen el doble de riesgo de morir a causa de homicidios que su contraparte costarricense
El objetivo de este estudio fue investigar la mortalidad por causas externas y por enfermedades entre inmigrantes nicaragüenses jóvenes en Costa Rica y compararla con la respectiva población de jóvenes costarricenses. El estudio se enfocó en personas con edades de 15 a 35 años, debido a la importancia relativa de las muertes por causas externas en ese grupo de edad. Las defunciones (numeradores) y la población (denominadores), que fueron obtenidas del X Censo de Población y Vivienda 2000, se utilizaron paracalcular las tasas de mortalidad por 100,000 habitantes. El riesgo relativo (RR) resulta de dividir las tasas de mortalidad estandarizadas de las dos poblaciones. Se encontró que alrededor del 66% de las defunciones de inmigrantes nicaragüenses son por causas externas, versus el 57% de su contraparte costarricense. Los inmigrantes tienen riesgos relativos (RR) mayores de mortalidad por causas externas que su correspondiente costarricense (homicidios RR=2.00, otros accidentes RR =1.70 y accidentes vehiculares RR=1.17). En particular, se destaca que los inmigrantes nicaragüenses tienen el doble de riesgo de morir a causa de homicidios que su contraparte costarricense
Descripción
Palabras clave
MORTALIDAD, INMIGRANTES, CAUSAS DE MUERTE, COSTA RICA