Historia natural de dos especies de Allograpta (Diptera: Syrphidae) y de dos especies de Euselasia (Lepidoptera: Riodinidae)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2007

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Se describe la historia natural de la primera mosca de la flor Syrphinae con larva no predadora,,./ Allograpta centropogonis Nishida. La larva de Allograpta es predadora de áfidos y otros hemípteros pequeños. Por esto, encontrar una especie que se alimenta de tejidos de plantas minando las hojas fue difícil de creer. La mayoría de las especies de Allograpta se encuentran en el Nuevo Mundo. En Costa Rica, se han registrado aproximadamente 20 especies de Allograpta. El género de la planta hospedera, Centropogon (Campanulaceae), es uno de los géneros más diversos en Sur América con 230 especies y es bien representado en el bosque nuboso. La búsqueda, recolecta y observación de adultos, huevos, larvas y pupas de Allograpta centropogonis se llevó a cabo entre enero del 2000 y agosto del 2001, principalmente en las elevaciones altas (de 2,800 a 3,100 m) de bosques de robles en Villa Milis, Cerro de la Muerte, provincias de Cartago y San José, Costa Rica. Los huevos y larvas fueron criados en bolsas plásticas transparentes y puestos en condiciones de laboratorio a una temperatura de 16-18 ºC aproximadamente. Las larvas se encontraron minando las hojas de cuatro especies de Centropogon: C. costaricae, C. ferrugineus, C. talamancensis, C. valerii. Su alimentación dejó evidentes 'marcas' de minas en las hojas. Los huevos fueron puestos en racimos en la superficie inferior de las hojas relativamente maduras de la planta hospedera. La larva del primer estadio, después de salir del huevo, se alimentó gregariamente del tejido de las hojas adyacente a donde eclosionaron perforando la epidermis y el mesófilo de la hoja. Después de alimentarse en esta posición, las larvas se alimentaron de hojas jóvenes plegadas al ápice de la planta, otra vez sin minar. La alimentación de las larvas en el ápice causó exudar látex de la planta el cual se coaguló y se adhirió a la superficie...

Descripción

Tesis (magíster scientiae en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2007.

Palabras clave

MARIPOSAS - MORFOLOGIA, MOSCAS, RELACION INSECTO-PLANTA, HISTORIA NATURAL, MARIPOSAS - HABITOS Y CONDUCTA

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024