Caracterización neotectónica y geofísica de la Falla Cote, Costa Rica

dc.contributor.advisorAlvarado Induni, Guillermo Enrique, 1960-es_CR
dc.contributor.authorCamacho Garbanzo, Johanna Pamela,es_CR
dc.date.accessioned2017-05-02T19:14:26Z
dc.date.accessioned2021-06-16T04:57:27Z
dc.date.available2017-05-02T19:14:26Z
dc.date.available2021-06-16T04:57:27Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en geología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela Centroamericana de Geología, 2015es_CR
dc.description.abstractEste estudio utilizó datos neotectónicos (fotografías aéreas, paisaje sismológico), métodos geofísicos (resistividad eléctrica, magnetometría magnetotelúrica, batimétricos), así como de sismicidad, que fueron integrados para definir y caracterizar la falla Cote; la cual forma parte del graben de Arenal y está localizada en la cordillera de Tilarán. El estudio abarcó un área de unos 317,5 km2 y detalló unos 15 km, que corresponde a lo que se consideró como la longitud total de la falla. Considerando la expresión en superficie, y el análisis detallado de la información geofísica, se puede dividir en dos segmentos separados por la laguna Cote. El segmento NW comprende la fila Vieja Dormida, un prominente escarpe (200 - 800 m de altura) de rumbo N40°W y al menos 8 km de largo. Este tramo se asume como de rumbo dextral con una fuerte componente inversa. Quizás se trate de una inversión tectónica aprovechando una falla antigua. La laguna Cote, con un área de 2 km2 y una profundidad máxima de 12,9 m, es considerada en varios trabajos como de origen volcano-tectónico (caldera). Sin embargo, en el presente trabajo, se le considera una cuenca de tracción (pull-apart basin). Lo anterior se basa en las evidencias geomorfológicas (bermas de falla, trincheras de falla), geológicas (ausencia de depósitos explosivos relacionados) y la batimetría, la cual aportó información sobre la morfología en el piso del lago, evidenciando escalónes (pequeños escarpes de falla de 1,2 m de altura aproximadamente), que parece estar relacionado con el trazo de la falla. El segundo segmento se ubica al SE del lago Cote, con un rumbo de N40°W y 7 km de longitud, se observan a lo largo de su traza evidencias morfoneotectónicas típicas de fallas de rumbo con movimiento dextral, tales como: escarpes, bermas, lagunas, drenajes desplazados, valles, trincheras, lomos (linear fault ridges), lomos de presión...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela Centroamericana de Geologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2705
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectFALLAS (GEOLOGIA) - COSTA RICAes_CR
dc.subjectGEOFISICA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectGEOMORFOLOGIA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectNEOTECTONICA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSISMOLOGIA - COSTA RICAes_CR
dc.titleCaracterización neotectónica y geofísica de la Falla Cote, Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37993.pdf
Tamaño:
10.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024