Caracterización físico-química de acuerdo a estándares ASTM, de mezclas de queroseno como JET A-1, con ésteres metílicos biosintéticos obtenidos mediante transesterificación en catálisis básica homogénea, de aceite crudo de palma

dc.contributor.advisorDavis Barquero, Alexanderes_CR
dc.contributor.authorMurillo Madrigal, Emmanueles_CR
dc.date.accessioned2019-11-06T21:39:33Z
dc.date.accessioned2021-06-17T12:47:14Z
dc.date.available2019-11-06T21:39:33Z
dc.date.available2021-06-17T12:47:14Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de ingeniería Química, 2016es_CR
dc.description.abstractSe realiza esta investigación con el objetivo de efectuar una caracterización sobre mezclas de queroseno, en su presentación de combustible Jet A-1, con bioqueroseno compuesto por ésteres metílicos biosintéticos livianos, producidos a partir de aceite crudo de palma, y en proporciones que varían del 5% al 12 % en masa de estos últimos. Esto con el fin de evaluar la posibilidad de utilizar estas mezclas como combustible en los vuelos comerciales, tomando en cuenta el comportamiento en las variables respuesta: Punto de humo, temperatura de congelamiento, densidad, temperatura de inflamación e índice de acidez en las mezclas. La fase experimental comprende la producción de un éster metílico biosintético de alto peso molecular, mediante una catálisis básica homogénea, utilizando metano! a una razón molar de 6 a 1 con el aceite, e hidróxido de potasio a razón de 2,5% en masa del aceite sin esterificar, con un tiempo de reacción de 60 minutos para una temperatura homogénea promedio de 49,5 ºC. De este éster metílico biosintético de alto peso molecular, se recupera mediante destilación a una presión reducida de 6,67 kPa, un destilado que posee un contenido en masa de 66,8% de ésteres metílicos de ácido graso de 16 carbonos o menos. Dicho destilado se mezcla en proporciones del 5%, 7%, 9% y 12% en masa, con el combustible Jet A-1 para su caracterización. El trabajo experimental se lleva a cabo, tanto en el Laboratorio de Ingeniería Química como en el Laboratorio de Hidrocarburos del Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química, ambos pertenecientes a la Universidad de Costa Rica, y en un periodo comprendido entre octubre de 2014 a octubre de 2015. Se encuentra que todas las variables de respuesta investigadas presentan una tendencia al aumento en su magnitud, al incrementar el contenido en masa de ésteres metílicos biosintéticos en la mezcla, y con la información experimental obtenida, se general modelos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10058
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEXTRACCION (QUIMICA)es_CR
dc.subjectKEROSENEes_CR
dc.subjectKEROSENE - ANALISISes_CR
dc.subjectKEROSENE COMO COMBUSTIBLEes_CR
dc.subjectPALMA AFRICANAes_CR
dc.subjectPROPIEDADES FISICOQUIMICASes_CR
dc.subjectTRANSESTERIFICACIONes_CR
dc.titleCaracterización físico-química de acuerdo a estándares ASTM, de mezclas de queroseno como JET A-1, con ésteres metílicos biosintéticos obtenidos mediante transesterificación en catálisis básica homogénea, de aceite crudo de palmaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39712.pdf
Tamaño:
47.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024