Establecimiento in vitro de tacaco [Sechium tacaco (Pittier) C. Jeffrey syn. Frantzia tacaco]

dc.contributor.advisorJiménez García, Víctor Manueles_CR
dc.contributor.authorMurillo Quesada, Marcelo Efrénes_CR
dc.date.accessioned2019-11-07T14:12:08Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:34:02Z
dc.date.available2019-11-07T14:12:08Z
dc.date.available2021-06-16T20:34:02Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2019es_CR
dc.description.abstractEl tacaco (Sechium tacaco syn. Frantzia tacaco) es una especie endémica de Costa Rica que se encuentra semidomesticada. Esta cuenta con un potencial inexplorado para la producción de productos comerciales con valor agregado, compuestos medicinales promisorios y en el mejoramiento genético de cultivos emparentados. A pesar de esto, no se han publicado protocolos de multiplicación asexual de tacaco; por lo que se propone el desarrollo de una metodología para establecimiento in vitro del cultivo. Se utilizaron dos tipos de explante de tacaco: segmentos del tallo con una yema lateral no brotada, tomados a partir del tercer o cuarto nudo después del ápice (microestacas), y segmentos apicales, compuestos por el meristemo apical junto con 1 cm del tallo adyacente (ápices). Estos se introdujeron en medio de cultivo con adición de bencilaminopurina (BAP) en dosis de 0; 1 y 2 mg/L, en combinación con ácido indolacético en dosis de 0; 0,2 y 0,4 mg/L. El ensayo se replicó tres veces durante el año 2018. Las variables que presentaron diferencias según la réplica del año fueron el porcentaje de explantes brotados y con hojas expandidas, tanto en ápices como en microestacas, así como el número de nudos por explante en microestacas y la tasa de elongación relativa de ápices. Con respecto a los tratamientos, hubo diferencias entre las combinaciones de BAP y AIA con respecto al porcentaje de explantes brotados, con nudos, con hojas expandidas, con formación de callo en ambos explantes y el porcentaje de microestacas enraizadas, así como el número de hojas expandidas en ambos tipos de explante, brotes y nudos por explante en microestacas, explantes oscurecidos y la tasa de elongación relativa de ápices. En cuanto a la contaminación, las principales causas fueron hongos y bacterias gram positivas inmersas en el medio; la contaminación total varió según la réplica en el tiempo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10302
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectBIOTECNOLOGÍA VEGETALes_CR
dc.subjectINGENIERÍA GENÉTICAes_CR
dc.subjectMEJORAMIENTO GENÉTICOes_CR
dc.subjectTACACOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTACACOS - CULTIVOes_CR
dc.subjectTACACOS - INVESTIGACIONESes_CR
dc.titleEstablecimiento in vitro de tacaco [Sechium tacaco (Pittier) C. Jeffrey syn. Frantzia tacaco]es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44263.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024