Implementación del proceso sucesorio en vía judicial, a la luz del Código Procesal Civil Ley 9342; coincidencias, diferencias y justificación

dc.contributor.advisorAguirre Rodríguez, Marianella
dc.contributor.authorAmador Barrantes, Greilyn
dc.contributor.authorJiménez Gamboa, Natalia María
dc.date.accessioned2023-10-31T21:06:34Z
dc.date.available2023-10-31T21:06:34Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2021
dc.description.abstractEsta investigación pretende realizar un análisis que sirva de herramienta informativa sobre la figura del proceso sucesorio, específicamente en sede judicial a partir de la entrada en vigencia del Código Procesal Civil, en el cual se busca que el trámite sea realizado de manera estructurada, precisa y clara, que permita reducir la excesiva litigiosidad y reducir los tiempos de respuesta en los procesos desarrollados en los tribunales de nuestro país, lo cual no se daba con el anterior código procesal civil. La relevancia de investigar este tipo de proceso surge debido a que existen distintas relaciones jurídicas que se encuentran inmersas y que pueden ser afectadas por el motivo del fallecimiento de una persona, es decir, es un proceso por el cual en algún momento deberán pasar todas las personas, ya sean como sucesoras o en caso de su fenecimiento, como causantes, ya que no es solamente una forma de transmitir los bienes del causante, sino que tiene finalidades, de carácter patrimonial, extintiva y procesal, en la cual se brindan facultades a las partes interesadas de suscribir acuerdos para la distribución de los bienes de la persona causante, y establecer las relaciones jurídicas que se derivan del fallecimiento de la persona. En virtud de lo anterior, surge la hipótesis de que el código procesal civil, ofrece una normativa integral, cuya correcta aplicación al tema del procedimiento sucesorio en sede judicial, asegura resultados ágiles, eficientes y eficaces, logrando reducir los plazos de tramitación y culminación del proceso. Razón por la cual como objetivo general se busca analizar la implementación, características, coincidencias, diferencias y justificaciones del procedimiento sucesorio en vía judicial a partir de la entrada en vigor del Código Procesal Civil Ley 9342. El cual se desarrolla mediante el enfoque metodológico cualitativo, que implica la recolección y análisis de datos de estudios, documentos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20580
dc.language.isospa
dc.subjectBIENES (DERECHO CIVIL) - COSTA RICA
dc.subjectBIENES GANANCIALES
dc.subjectDERECHO CIVIL - COSTA RICA
dc.subjectDERECHO SUCESORIO - COSTA RICA
dc.subjectPROCEDIMIENTO CIVIL - COSTA RICA
dc.subjectPROCESOS (DERECHO) - COSTA RICA
dc.subjectTESTAMENTOS
dc.titleImplementación del proceso sucesorio en vía judicial, a la luz del Código Procesal Civil Ley 9342; coincidencias, diferencias y justificación
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024