Relaciones públicas comunitarias: diagnóstico y propuesta de comunicación para la "Asociación para la Defensa de los Derechos Indígenas de Térraba"

dc.contributor.advisorHütt Herrera, Haroldes_CR
dc.contributor.authorUreña Villanueva, Jenniferes_CR
dc.date.accessioned2019-06-03T18:25:34Z
dc.date.accessioned2021-06-16T18:22:51Z
dc.date.available2019-06-03T18:25:34Z
dc.date.available2021-06-16T18:22:51Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ciencias de la comunicación colectiva con énfasis en relaciones públicas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, 2018es_CR
dc.description.abstractEsta investigación se desarrolló con el apoyo y la participación activa de la Asociación para la Defensa de los Derechos Indígenas de Térraba (ASODINT), desde un enfoque de Relaciones Públicas Comunitarias y con aportes de las Relaciones Públicas Directivas. Este grupo familiar fue parte medular en el proceso de investigación y el desarrollo de la propuesta que se presenta, la cual pretende ser una herramienta para lograr sus objetivos. Metodológicamente, la investigación tiene alcance descriptivo y es mixta. Se trabajó con muestras no probabilísticas y por conveniencia, donde se incluyó a miembros de la organización y aliados estratégicos, en atención a los objetivos diseñados a partir del diálogo con la organización. La información de base para realizar el diagnóstico se obtuvo a partir de la aplicación de cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión, así como de la interacción y el diálogo permanente con los principales líderes de la organización. Los resultados obtenidos fueron la base para generar el plan de comunicación que se plantea y que tiene por objetivo apoyar la comunicación en la entidad, de modo que las relaciones públicas, puestas en práctica desde y para la organización social, se convierten en un apoyo estratégico para lograr sus objetivos, en la defensa de los derechos humanos de la población indígena. La experiencia, además de ser enriquecedora académica y profesionalmente, aspira a ser un punto de partida para realizar trabajos similares o complementarios con organizaciones o, incluso, comunidades indígenas del país que requieren apoyo en esta y muchas otras temáticas.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectivaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6583
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectAsociación para la Defensa de los Derechos Indígenas de Térraba (Costa Rica)es_CR
dc.subjectCOMUNICACION - ASPECTOS SOCIALESes_CR
dc.subjectPLANIFICACION DE LA COMUNICACIONes_CR
dc.subjectPUEBLOS INDIGENAS - DERECHOS CIVILESes_CR
dc.subjectRELACIONES PUBLICASes_CR
dc.subjectTERRABA (PUEBLO INDIGENA COSTARRICENSE) - DERECHOS CIVILESes_CR
dc.titleRelaciones públicas comunitarias: diagnóstico y propuesta de comunicación para la "Asociación para la Defensa de los Derechos Indígenas de Térraba"es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43400.pdf
Tamaño:
6.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024