Evaluación de un compuesto conglomerante para la solidificación de un simulante de regolito lunar de potencial aplicación en asentamientos lunares
dc.contributor.advisor | Ulate Brenes, Adolfo Mauricio | |
dc.contributor.author | Tenorio López, María Rebeca | |
dc.date.accessioned | 2023-11-23T19:42:56Z | |
dc.date.available | 2023-11-23T19:42:56Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería química, 2023 | |
dc.description.abstract | La exploración espacial, ha sido un sueño de la humanidad desde el inicio de los tiempos. La observación de las estrellas y las misiones espaciales que han enviado astronautas al espacio, son muestra del avance que se ha tenido en la búsqueda de la humanidad por investigar lo que nos rodea fuera del planeta. Actualmente, las investigaciones en materia aeroespacial, buscan la construcción de asentamientos humanos en cuerpos celestes como la Luna y Marte. El objetivo de este proyecto es evaluar varios tipos de materiales conglomerantes que puedan ser usados en la construcción de asentamientos lunares. Tomando en cuenta las condiciones extremas a las que estaría sometido el material final sobre la superficie de la Luna. Se realizan dos tipos de pruebas, primero las preliminares en las cuales se definen los parámetros de estudio (concentración de conglomerante, tiempo de curado y temperatura de curado) utilizando arena sílica. Y, las pruebas bajo condiciones extremas, las cuales permiten determinar el efecto que las condiciones lo más similares posibles a las de la Luna (vacío, radiación gamma y gradiente de temperatura), tienen sobre el material. Para este segundo caso, utilizando un simulante de regolito lunar. Luego de realizar las pruebas preliminares, se obtiene que el material conglomerante a utilizar es una resina epóxica a 5% de concentración, con curado por 5 días a 50 ◦C. Con lo que, se obtiene una resistencia promedio a la compresión de 21.9 MPa. Se comprueban los resultados utilizando el simulante de regolito lunar, el cual presenta una porosidad más alta. Por lo que se varía la concentración requerida a 15%, los demás parámetros se mantienen iguales. Al utilizar este material se obtiene un aumento de resistencia a 53.1 MPa. De las 3 condiciones extremas estudiadas, el vacío es la que genera un efecto significativo en la resistencia del material por la generación de porosidad. Reduciendo el valor... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21254 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | CONSTRUCCION ESPACIAL | |
dc.subject | MATERIALES DE CONSTRUCCION - EVALUACION | |
dc.subject | RESISTENCIA DE MATERIALES - PRUEBAS | |
dc.subject | SIMULANTES DE REGOLITO LUNAR | |
dc.subject | SOLIDIFICACION | |
dc.title | Evaluación de un compuesto conglomerante para la solidificación de un simulante de regolito lunar de potencial aplicación en asentamientos lunares | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1