El impacto de la prohibición de despido por discriminación incluida en la Reforma Procesal Laboral (expediente 19.891) en la libertad de despido en el sector privado contemplada en la legislación actual, a partir de un análisis normativo, doctrina y jurisprudencial
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La justificación de este trabajo parte de la idea de que en Costa Rica, así como en la mayoría de las legislaciones laborales, por encontrarse el trabajador en una posición de desventaja frente a la parte empleadora por una evidente posición de poder, impera el principio protector, el cual pretende dar balance a las relaciones laborales a través de figuras como irrenunciabilidad de los derechos, limitaciones a la libertad de despido, limitaciones al ius variandi, establecimiento de salarios mínimos, fueros especiales de protección como lo son los casos de mujeres embarazadas, líderes sindicales, incapacidades, entre otros. Como consecuencia de lo anterior, el sistema costarricense tiende a inclinarse hacia una protección a favor del trabajador debido a la influencia de los distintos tratados y convenios internacionales ratificados por Costa Rica, sin embargo, a pesar de la existencia del principio protector y de los distintos institutos que pretenden la protección al trabajador, el empleador del sector privado tiene la potestad de libre despido, en el tanto realice el pago correspondiente de las prestaciones laborales por despido injustificado. Pese a que se tiene conocimiento de la importancia de las regulaciones y sanciones que tratan los temas referentes a tratos discriminatorios en las relaciones laborales, la Reforma Procesal Laboral podría poner en entredicho esa libertad del patrono, la cual se encuentra plasmada en el artículo 85 del Código de Trabajo, específicamente el inciso d). La libertad de despido y los fueros especiales de protección son, entonces, posiciones contrarias. La regulación reformada no abarca todos los tipos de discriminación ni le otorga un proceso judicial específico a estas situaciones, excepto cuando se trate de la vía administrativa y la obligación del empleador de acudir al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social cuando desea realizar un despido a trabajadores que se encuentren protegidos...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2017
Palabras clave
DESPIDO DE EMPLEADOS - LEGISLACION - COSTA RICA, DESPIDO DE EMPLEADOS - LEGISLACION INTERNACIONAL, DISCRIMINACION EN EL TRABAJO - COSTA RICA, PROCESO LABORAL - LEGISLACION - COSTA RICA