Determinación de la amenaza por deslizamientos en la infraestructura del sistema de acueductos administrados por el AyA, en los cantones Puriscal y Mora, Costa Rica

dc.contributor.advisorArce Mesén, Rafaeles_CR
dc.contributor.authorMora Calderón, José Antonioes_CR
dc.contributor.authorBorges Salas, Jennyes_CR
dc.date.accessioned2015-05-28T16:25:42Z
dc.date.accessioned2021-06-15T13:24:35Z
dc.date.available2015-05-28T16:25:42Z
dc.date.available2021-06-15T13:24:35Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionPráctica dirigida (licenciatura en geografía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Geografía, 2013es_CR
dc.description.abstractLa presente es una propuesta metodológica para que el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados aborde los estudios a nivel nacional de amenaza por deslizamientos. Estos acontecimientos junto con las inundaciones son las principales amenazas naturales que afectan el territorio costarricense. Por lo que es fundamental para una Institución que administra un recurso fundamental para la vida como lo es el agua, contar con herramientas adecuadas para identificar las amenazas que puedan comprometer la infraestructura vital del país. La determinación de la amenaza por deslizamientos se realizó empleando técnicas convencionales como inventarios de deslizamientos, estudios geomorfológicos y trabajo de campo. Asimismo se aprovecharon las tecnologías actuales como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para ejecutar diferentes procesos: fotointerpretación en 3D por medio del montaje de fotografías crudas en un software especializado, en este caso ERDAS; Evaluación Multicriterio (EMC), ejecutada en AcrGis 10; y la utilización de una extensión libre para ArcView 3.3 especializada en modelar inestabilidad de laderas llamada SINMAP (Stability lndex Mapping). Se escogió el acueducto de Puriscal como área piloto para ejecutar la metodología propuesta, debido a que es una zona históricamente conocida por su alta incidencia a la ocurrencia de deslizamientos. La red infraestructura! que conforma el acueducto de Puriscal abarca desde la planta potabilizadora, captaciones de agua, desarenadores, tubería principal, tanques de almacenamiento, tanques de distribución, estaciones de bombeo, entre otras. Son 43 componentes agrupados en seis microcuencas de los ríos: Tabarcia, Viejo, Picagres, San José, Quivel y Jorco, sumando un área total de 220,46 km2 . La propuesta procura que la Institución cuente con una metodología creada acorde a sus necesidades y realidades, que le permita cumplir con sus competencias según la Ley 8488 y el...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Geografíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1768
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectGEOTECTONICA - PURISCAL (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectINSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOSes_CR
dc.subjectDESPRENDIMIENTOS DE TIERRAS - PURISCAL (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectACUEDUCTOS - PURISCAL (SAN JOSE, COSTA RICA)es_CR
dc.titleDeterminación de la amenaza por deslizamientos en la infraestructura del sistema de acueductos administrados por el AyA, en los cantones Puriscal y Mora, Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35015.pdf
Tamaño:
13.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024